SIGNIS
MEMORIA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA 2005
A las 9:45:00 hs. del día 14 de mayo de 2005, el presidente de Signis Argentina, Prof. Carlos Ferraro, da comienzo a la 3ra. Asamblea Ordinaria. La oración inicial la dirige el Padre Guillermo Ortiz. A continuación Ferraro lee el saludo a toda la asamblea de Ricardo Yañez enviado desde Bruselas, miembro activo y Coordinador de programas en el Secretariado General.
Presentación de nuevos miembros
Ferraro invita a la presentación de los nuevos miembros. Jorge Burdz músico y especialista en tecnología, ha desarrollado para Signis la nueva página web, Mónica Amaré, docente agradece la convocatoria a ser miembro por parte Elisa Vidal y Ferraro, y el haber participado como jurado en el Festival Infantil del 2004. Nora López, presentada por Ferraro, profesora de literatura, nivel polimodal, trabaja con el audiovisual y le interesa el cine como medio para s» llegar a los chicos. Richard Noseda, desde los 15 años participa en comunicación social, en la pastoral de la comunicación, es docente, periodista, delegado responsable de la radio arzobispado de Santa Fe, desde 2002 es miembro adherente, a partir de hoy ingresa como miembro activo.
Presentes al inicio
A continuación se presentan brevemente los miembros presentes por la mañana: Adrián Baccaro, Juan Miguel Bestani, Esteban Felgueras, Marcelo Fernandez, Carlos Ferraro, Graciela Garzelli, Federico Luzzani (adherente), hna. Ana María Martínez, pbro. Guillermo Ortiz, María Laura Paz, Mónica Satarain y Elisa Vidal. Son 16 los presentes. Habiendo pagado la cuota 2004 y 2005, todos los miembros activos están en condiciones de participar plenamente de la Asamblea. Cada uno tiene un voto por ser miembros personales. Estuvieron ausentes con aviso: Pbro Martín Bernal, Virginia Bonard, Pablo Corso, Nicolás Fabbiani, Guillermo González Zurro, María Clara Loza, Agustín Neifert, Julio Neveleff, Nelson Pollicelli, Alejandra Ponce de León, Elsa Randazzo, Ricardo Randazzo, Stella Ragussa, Ezequiel Rivara, Pbro. Guillermo Russo, Daniel Sotelo, Patricia Tancredi, Gabriela Valinoti, y Verónica Vetrano.
Presentación de la memoria de lo actuado
El Prof. Ferraro hace la presentación de las actividades de Signis Argentina durante el periodo s*» 2004 a la fecha (Ver Informe 2004-2005 que se adjunta)
Presentación del estado estatutario, balance y cuotas y recursos.
El Porf. Ferraro comenta la situación actual del estatuto y la obtención de la personería jurídica por parte de la Inspección General de Justicia, se presenta el estatuto tal como ha quedado registrado en esa dependencia. Garzelli relata que se han respetado las correcciones hechas por la comisión jurídica de la Conferencia Episcopal Argentina, nos han autorizado a utilizar la palabra Católica, pero que la institución es autónoma, esto significa que la Comisión directiva la eligen los miembros y no los Obispos como sucede con otras organizaciones católicas. O sea que hay una vinculación pero no dependencia. Garzelli informa que queda pendiente enviar la carta formal de notificación al Obispo de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, Mons-Mario Mauliión, y cumplir con el compromiso de integrar a las diócesis del país. La tesorera, Hna Sana María Martínez, informa el estado del balance, que no hay casi dinero disponible, y hay que afrontar la cuota mundial de 400 euros, dice que va a ser más severa en esto, quizás poner alguna penalidad para el atraso de las cuotas, esta moción es aceptada unanimamente, Bestani acota que habría que pensar en hacer algún bono contribución para generar ingresos, Ferraro informa que también hay ingresos a través del proyector que se utiliza en el Consudec, ya que se alquila para eventos. Satarain propone hacer paneles o actividades de prestigio donde se podría ofrecer a cambio de un bono la participación de estos foros. María Laura Paz, propone también realizar calcomanías o pines de Signis para ofrecer a gente conocida. Marcelo Fernandez porpone realizar cuadernillos para educación como fascículos con guías de lectura audiovisual. Richard Noseda, dice tener relación con empresas de transporte de pasajeros donde repartir allí los fascículos también podría generar un ingreso. Pero principalmente resalta la tesorera que hay que generar un compromiso para que se abone puntualmente. Ana María Martínez agradece la colaboración de Graciela Garzelli y María Laura Paz en las tareas de tesorería. Informa también que Graciela Garzelli ha donado dos escritorios para la oficina y Ferraro donó 6 sillas. Ferraro informa que se le ha ofrecido a María Laura Paz la tarea de buscar recursos económicos para Signis en fundaciones o instituciones que donen dinero, porque considera que debe haber un área permanente de búsqueda de recursos ecomómicos en Signis Argentina, él mismo se ocupó de hacer un curso donde se mostraba la importancia de contar con estos fondos y cómo manejar esta área, porque hay que hacer un seguimiento y estar dedicado, señaló que quién tiene las cosas en orden y sabe pedir hay muchas organizaciones que dan mucho dinero. Signis hereda la rama fuerte de la OCIC, ahora al ser Signis hay un trabajo grueso para mantener, hay nuevas ideas y nuevos socios, por esto habría que traer a la organización un proyecto ya armado, cerrado y el que lo traiga que se haga responsable del mismo. Baccaro y Garzelli solicitan también a los presentes que presentes proyectos. Continúa Ferraro que lo mínimo es asegurar un compromiso formal de cumplir con la cuota y luego hay dos niveles de proyectos 1) lo más chicos que ya están en marcha y los otros más importantes que vendrán, para los que se necesitan recursos. Ferraro agrega que también se aceptan donaciones, como ser una PC, porque no es justo que el cerebro de Signis lo tenga que tener Garzelli en su casa, lo ideal sería contar con una pe en nuestra sede y tener toda la información allí. Garzelli acota que hay que tender a esto, es decir descentralizar la oficina de su domicilio particular. Ya que esto también hace que tenga que trasladarse permanentemente con carpetas, etc.
Presentación de los lineamientos mundiales de Signis y candidaturas con vistas a la próxima asamblea mundial 2005.
Adrián Baccaro lee luego el informe que elaboró Yañez acerca de los candidatos mundiales (se adjunta la nota) Garzelli relata cómo son los cargos mundiales, el de secretario general que es un cargo rentado, lo elige una comisión especial y los cargos directivos que son de un presidente y dos vices, son los cargos que se eligen en asamblea. Informa también que la Comisión Directiva de Argentina ha enviado a Bruselas la propuesta para que Yañez asuma el cargo de secretario general. Ferraro habla de la importancia de haber generado un antecedente para Yañez en el contexto mundial. Baccaro relata como se fue gestando la candidatura de Gustavo Andujar, propuesto desde Buenos Aires, con las asociadas latinoamericanas para ir dando forma a la postulación de Andujar a la vicepresidencia mundial. Ferraro informa que los presidentes de las asociadas firmaron una carta con esta propuesta de candidatura en Mar del Plata en el marco del 1er Encuentro Hispanoamericano de Coordinadores de Jurados para festivales donde participaron Cuba, España, Argentina, Chile, Bolivia, México y Ecuador. Ferraro leyó el curriculum de Andujar, señalando que tiene trayectoria y que no se presenta para chapear, ya que hace muchos años que trabaja en el Arzobispado de la Habana y conoce toda la realidad latinoamericana, es importante esta mirada y coherencia. Garzelli explica que se ha desdoblado la sede para la asamblea mundial porque en un principio por el tema de la paz se había pensado en Beirut como signo, pero al ponerse en este último tiempo muy peligroso por varios atentados, el consejo mundial decidió, que se realice en Beirut una Conferencia de Signis sobre medios para una Cultura de Paz y se realice el Congreso Mundial en noviembre en Lyon. Baccaro acota que están todos los miembros invitados a participar en este congreso.
Presencia de Signis en el CELAM y CEA
La hermana Ana María Martínez relata que la participación de Signis en estos encuentros es fundamental y estratégica, ya que en este momento se están afianzando vínculos y redes con la V Conferencia Episcopal Latinoamérica, se está analizando la unidad de la Iglesia a través de estas redes, la RIAL, donde se centralizaría toda la información y los sistemas informáticos para todas las CE, las mismas hicieron un concurso para distribuir la prensa, y se le entregó toda a una agencia francesa. Ferraro y Garzelli en representación de Signis participaron en el "Taller Regional del Cono Sur del CELAM, y en el "Encuentro anual de comunicadores católicos". Garzelli relata que el tema de los próximos 5 años será el "Discipulado", se dará capacitación y se estudió la manera de realizar talleres de nuevos lenguajes de comunicación y nuevas tecnologías para la evangelización. Martínez dice que este es un desafío para la Iglesia, es un tema de fondo, porque se tendrá una relación horizontal con los Obispos. Ya se están diseñando en la CE nuevos lenguajes como nuevas culturas, hay en Argentina 90 Obispos reflexionando sobre este tema, para generar una política de comunicación de la Iglesia. Dice también que ya hay un reconocimiento de la Iglesia hacia la Institución Signis. Esto significa que tendrán a Signis en cuenta para consultar y aceptar sugerencias en algunos casos. Ferraro acota que con el tiempo quedarán asesorando a la Iglesia las instituciones que sean más profesionales.
EDUCOM
CMCH Baccaro expone que hay diferentes demandas para efectuar el ciclo de cine MUNDO CHICO, por lo que se envió a Agencias Católicas que apoyan proyectos, el plan para realizar por lo menos durante este año 5 Ciclos de Cine Mundo Chico. Marcelo Fernandez cuenta como se gestó y realizó el Taller que se hizo en Bahía Blanca y que se repetirá este año. Se tomó contacto con dos o tres directivos de escuelas de afinidad escolar y se reunieron las tres para realizar el ciclo. Ferraro capacitó primeramente a los docentes para que luego coordinen a los alumnos, la intención es que cada docente replique la experiencia. Con Baccaro se hace la experiencia concreta con los alumnos y los docentes. Fernandez dice que se financiaron con donación de dos empresas para los gastos de material y viáticos, y las consecuencias fueron buenas porque hay dos profesores que quieren seguir vinculados con Signis para promover estos ciclos en el interior, también se generó un curso de lectura audiovisual para docentes. Stand Consudec, Baccaro cuenta que en el encuentro de rectores de escuelas católicas, hay además una feria para brindar servicios, por iniciativa de Ferraro, que también consiguió el espacio físico, Signis estuvo presente los cuatro días dando folletos de las actividades y ofreciendo el ciclo CMCH, 100 escuelas se mostraron interesadas, a las cuales ya se les envío un mail con más información y tarifario.
Ferraro cuenta que selló un acuerdo con el Rector del Consudec para hacer una colaboración escrita de algún miembro de Signis en la página web de esa Institución, esto podría generar recursos naturales ya que el aporte de Signis sería muy valioso, porque que hay una necesidad de la gente de contar con material para la formación.
Colonia Sonrisa de Elefante, Elisa Vidal dice que la colonia moviliza a los adolescentes para con los chicos más chicos, debaten las películas y consiguen el material que a estos niños no les llegaría de otra manera, una preocupación es ver de conseguir este tipo de producciones. Este año se trabajó con un corto premiado por Signis en el Festival Infantil, los chicos se vieron inmersos en la tarea ya que el material fue muy valioso. Cumbre Río de Medios, Baccaro dice que la presencia de Signis en la IV Cumbre mundial de Medios, realizada en Río de Janeiro tuvo consecuencias satisfactorias, por iniciativa de él, que estuvo presente, se logró que todas las organizaciones y profesionales argentinos presentes en la cumbre se reunieran y vincularan, se reunieron para trabajar en conjunto en los temas relacionados con la educación y medios audiovisuales, se generaron reuniones durante el año para tratar de tomar incidencia en las políticas en comunicación para niños y adolescentes. Ferraro que estuvo presente en las reuniones que se mantuvieron por ejemplo con el Comfer, dice que nuestra vos es escuchada, el Comfer estaba dispuesto a recibir organizaciones que den su punto de vista acerca de los programas, contar con el aval que representa el pensamiento de la sociedad civil, Signis en esto trata de no estar ausente en esas reuniones, luego de esto derivó la fundación de una nueva organización llamada SAAVIA, (sociedad argentina audiovisual para la infancia y la adolescencia), donde Signis figura como miembro fundador a través de Ferraro, Baccaro y Garzelli.
Baccaro dice que es un campo donde la gente también se empapa de los que es Signis y a través de estas alianzas se puede llegar a todos.
CRÍTICA E INVESTIGACIÓN
Garzelli como directora del departamento de Crítica e Investigación toma la palabra y relata que fue invitada por Paulinas a compartir el panel de la presentación del video de la vida de San Pablo Apóstol. Expuso acerca de puntos de lectura audiovisual y habló sobre cómo se pueden encontrar y relacionar elementos en los filmes para descubrir y acercarnos a la espiritualidad. En cuanto a los festivales en los que viene participando Signis, dijo que se mantuvieron los mismos, y conjuntamente con Bruselas se han organizado actividades para que Signis tenga más presencia en los mismos. Ferraro dice que este año no se pudo llegar a un acuerdo con las autoridades del FIAP para presentar premio allí. Baccaro cuenta acerca de la experiencia en la entrega de premios Fundtv, ya que este año se cambió el foco del premio, es decir que se eligió para premiar un programa que tuviera un eje educativo y que fuera de calidad, en lugar de los programas de ficción. Garzelli contó que participó como jurado en el Prix Italia, un festival internacional que organiza la RAI de televisión europea, la experiencia fue muy enriquecedora ya que compartió el jurado con un sacerdote de Mozambique y un documentalista italiano, la muestra fue en Sicilia. Remarca la importancia de esto, porque es la primera vez que Argentina participa en este festival, o sea que sienta un precedente interesante, también para el país. También acudió a San Sebastián invitada por Robert Molhant a presentar junto a él y a Yañez el libro Plano Secuencia, participando durante tres días en todas las actividades que Signis ofrece allí, como ser la entrega del premio Future Talent, entrevistas con jurados internacionales, etc. Garzelli dice que todo esto lo pudo llevar a cabo porque en ese momento contaba con recursos económicos propios, Signis Mundial, sólo le ofreció la mitad del pasaje a Italia, por lo que todo lo demás lo costeó de su bolsillo, también remarca la importancia de esto, en cuanto a que la organización obtenga recursos genuinos, porque sería interesante que otras personas valiosas profesionalmente y muy comprometidas con ia organización tuvieran la posibilidad de participar en este tipo de eventos.
Ferraro cuenta su experiencia en relación a la presencia de él y del padre Guillermo Russo en el Festival de cine Judío, ambos fueron invitados a participar como notables en el consejo asesor del mismo. Dice que como consecuencia de esto, el embajador de Israel lo invitó a su casa a un cocktel privado, con personalidades importantes de la cultura nacional e internacional, y luego a festejar la creación del Estado de Israel, se están creando buenos lazos. Elisa Vidal cuenta que participó del jurado de Cine para la Infancia y la Juventud, una experiencia muy enriquecedora y tiene cómo inquietud, luego de la muestra de cómo lograr que ese material valioso llegue a todos los niños. Quizás a través de Signis se podría conseguir una copia de por lo menos lo premiado por nosotros. Baccaro acota que debería reglamentarse esto y ponerse en contacto con las autoridades de los festivales, él mismo hizo esto con las películas premiadas en esa edición, pero luego hubo que devolverlas, sería interesante que las copias queden en Signis. Ferraro cierra diciendo que la presencia de Signis en los festivales no es una actividad glamorosa como suele pensarse, sino que es un apoyo, y además crea nexos. Baccaro cuenta que fue convocado por la directora del festival infantil a coordinar el jurado de jóvenes, dada la cantidad de alumnos todos provenientes de talleres audiovisuales que tienen los centros de gestión del gobierno de la ciudad, convocó a Garzelli para coordinar conjuntamente la tarea, que fue muy satisfactoria, ambos dividieron a los jóvenes en dos grupos, uno para premiar animación y el otro para premiar ficción. Es una nueva actividad de Signis que resultó muy positiva, desde la participación de jóvenes en un jurado, que han aprendido muchísimo, desde lo humano también porque se compartió en grupo y se respetaron las consignas, una buena experiencia de convivencia entre diferentes edades y grupos sociales y cuenta Garzelli que, también desde lo misional porque al saber los jóvenes que somos de una organización católica, preguntaban mucho acerca Dios y su existencia. En cuento al Festival de Pinamar, Ferraro relata que estuvo invitado conjuntamente con Garzelli al lanzamiento oficial, luego por iniciativa de Baccaro que se inscribió en prensa, fueron invitados a Pinamar a la primera muestra, primeramente viajó Baccaro donde mantuvo conversaciones con el organizador del Festival acerca de que Signis tenga una presencia más fuerte en la próxima edición, quizás un jurado. Ferraro que concurrió a la clausura del festival también mantuvo conversaciones acerca de esto y también con el cura párroco del lugar para hacer alguna actividad, también con gente de la intendencia relacionadas con los medios para consolidar la presencia de Signis en los medios radiales, notas, etc.
En cuanto al Festival de Mar del Plata Garzelli cuenta que colaboró con Yañez en el encuentro de coordinadores de jurados hispanoamericanos que se llevó a cabo en ese marco. Fue un encuentro muy fructífero ya que se acercaron lazos con las asociadas nacionales de Latinoamérica y se crearon las bases para escribir un manual de metodología para jurados internacional. Ferraro dice que en relación al festival mismo se contó con una prensa muy fuerte, él mismo se puso al frente de esto y funcionó satisfactoriamente, ya que lo entrevistaron a él prácticamente a diario, o sea que se logró una presencia de Signis muy fuerte en los medios, en una palabra se subió un escalón en esto. También se cubrió el lanzamiento del concurso de postproducción cinematográfico para América Latina, y se mantuvo una reunión con Pereyra, el director del festival, donde él se mostró muy conforme con Signis porque dijo que nosotros no vamos a pedir sino a dar. Garzelli agrega que se charló fundamentalmente en esta reunión del próximo jurado para el 2006, el número de integrantes y de cómo se conformaría el mismo, ya que Signis cumpliría 10 años ininterrumpidos de presencia con jurado en el festival.
Garzelli relata que participó del jurado del BAFICI, y que a pesar de los cambios a nivel del dirección del festival, el señor Yañez, quién es el que mantiene los vínculos conjuntamente con Argentina para los festivales de carácter internacional, logró que paguen el pasaje de un miembro internacional. Garzelli cuenta que en el año 2004, no se concurrió al festival de Derechos Humanos, porque se realizó en Santiago del Estero y no hubo suficiente tiempo para convocar gente y conseguir recursos. Se vería la posibilidad de que si el mismo persiste en la provincia, conformar un jurado local.
ESPIRITUALIDAD
El Padre Guillermo Ortiz, como para cerrar el mediodía expone a modo de reflexión que dada presencia de Signis en el mundo del cine y el audiovisual, hay que ver el lado de esto, dice que "La Palabra se hizo carne", y esto es lo tangible, lo audiovisual es lo tangible, porque es la encarnación de lo invisible. Cuneado lo intangible se hace visible, nos toca , se hace carne. Hay dos trabajos 1) digerir la carne, no atragantarnos, (el tema audiovisual) y el Evangelio, que es la película de Jesús. Digerir la palabra y no quedarnos con la carne, encontrar esa palabra, ese valor, ese símbolo de esa vida que está comunicando. Un trabajo es gustar y sentir la palabra que alimenta en esta vida con el amor.
Para es hace falta un espacio que es la espiritualidad. Muchos fuimos tocados por Jesús y no creyeron, como los fariseos, les costó. Hace falta tiempo de hacer, de producir una imagen con la palabra. De la palabra a la carne, de la carne a la palabra. Hace falta ese espacio, la reflexión es el segundo trabajo, es el verbo nuevamente encarnado, cuando rezamos como evangelizados o cristianos, tenemos la responsabilidad de reproducir esta encarnación con las producciones. Hay una capacidad de religiosidad popular, esta es una producción tangible de todo tipo, es popular, hay valores extraordinarios metidos en la gente, que las producciones sean un diálogo con la gente, con la Iglesia. Lo tangible, veo-escucho. Lo tangible son los sacramentos, 1 película puede llegar a ser sacramental, una palabra, una imagen puede ser sacramental.
El padre Ortiz cuenta que el año pasado realizó un encuentro acerca de la figura de Kolbe. Este mártir que el Papa Juan Pablo Segundo nombró Patrono de los periodistas en todas las ramas de las comunicaciones sociales. Anuncia que realizará un retiro para comunicadores católicos el 18 de junio, será un espacio para digerir la carne, lo visual, y el 13 de agosto habrá otro encuentro.
Garzelli cuenta que dictó un seminario de Cine y Espiritualiad con el Padre Guillermo Russo en el Consudec, en el encuentro anual de rectores.
Para finalizar la mañana, Ferraro invita a compartir el almuerzo y dice que luego del mismo se presentará la nueva página de Signis, donde se resume el eje comunicacional de la Institución. Tiene dos dimensiones, una de servicio con los datos de las comunicaciones y otra con los datos que tienen que ver la con la vida de la institución.
Siendo las 13,00 horas, la asamblea entra en receso hasta la tarde.
Presentes por la tarde
Estuvieron presentes por la tarde: Adrián Baccaro, Jorge Burdz, Esteban Felgueras, Marcelo Fernandez, Carlos A Ferraro, Graciela Garzelli, Federico Luzzani, Richard Noseda, pbro. Guillermo Ortiz, María Laura Paz, Mónica Satarain, Elisa Vidal.
SITIO Signis Argentina
Ferraro menciona que él se puso en contacto con Burdz para dar forma al nuevo sitio, éi participó dando los lineaminentos para conformarlo. Burdz muestar en la pantalla cómo está armado el sitio y la lógica para navegar en él. Se partió de la idea de que sea dinámico, que tenga información institucional, y contenidos. Para el usuario universal se muestran las novedades institucionales y luego hay un espacio más privado para los miembros, es un lugar específico onde se accede a través de una clave, donde constan los documentos, etc. Tambiñen se pensó en contener toda la información de los miembros del aorganización, por lo tanto se presenta la ficha donde ios kiembros deben colocar sus datos y foto, este registro los
actuializan los miembros en forma interactiva. Cada miembro de signis recibe una cuenta de e-mail. Burdz dice que ya las cuentas están en función y que habría que utilizarlas. Él mismo envió un instructivo ai respecto de cómo usarlas. Ferraro dice que la idea es que todos nos acostumbremos a manejarnos de este modo, además que tener un cuenta personal con la extensión Signis aporta al crecimiento individual porque uno forma parte una institución que tiene cierto prestigio. Satarain pregunta si hay obligación de usarlas, porque en ese caso debería haber algún método como para direccionar las cuentas, ya que tiene muchas y tener que consultar otra más sería muy engorroso, Ferraro responde que no es una obligación, pero que toda la información que se envía a los miembros estarán en esas cuentas, o sea que sería conveniente que las usen. Satarain dice que entonces deberá descargar la cuenta para que no se le acumule la información, no lo ve muy práctico, Ferraro acota que lo saludable para la institución es que los miembros se acostumbren a esto, y además a consultar el sitio donde la mayoría de las comunicaciones e información estará allí. Burdz, dice que la idea es que todos los miembros estén conectados entre sí con sus respectivas cuentas. Para eso él buscó un servidors con capacidad y seguridad. Garzelli señala que el tema de la seguridad de los datos de los miembros ya es un tema planteado en Comisión directiva, porque se sabe que a algún miembro le puede molestar que sus datos estén en el mundo virtual, donde cualquiera puede entrar y sacarlos. Burdz dice que ya fue informado al respecto y que se está tabajando en ello. La idea es tener una base cerrada en una Pe y luego que se actualizan los datos via internet, se envían a la base cerrada. Ferraro acota que esta es una herramienta y que debe tener un sentido, para eso se creó. En relación a los contenidos de la página dice Ferraro que hay que contruirla entre todos, tienen que haber muchas plumas, investigaciones, críticas, fichas de películas, en fin, todo tipo de artículos de interés para que sea un verdader servicio y a la vez de calidad. Marcelo fernandez dice que Neiffer que se ofrece para colaborar con algunas nostas o críticas de filmes. Dice Ferraro que la página se debe nutrir de la gente y funcionar como una base de datos.
Para completar el archivo de datos, se toman fotografías de los miembros para colocar en el sitio.
Oficina Técnica para Postproducción
A continuación Baccaro lee una nota enviada por Yañez a la asamblea contando los lineamientos de la función de la oficina técnica para el V concurso de postproducción, y pidiendo a la asamblea que designe a un coordinador de la misma. Esta será la primera vez que Argentina es elegida para esta tarea que venía desempeñando la asociada de Ecuador. María Laura Paz propone a Daniel Sotello, Baccaro propone a Garzelli, acotando que ella ya hace bastante que está trabajando en este tema junto a Yañez y conoce todos los aristas. Garzelli relata que la oficna técnica se hará cargo de la recepción, chaqueo del material y envío de las películas a los jurados intervinientes en distintas partes del mundo. Garzelli propone a Ferraro como jurado para la muestra de este concurso, es aceptado por la Asamblea. Ante la ausencia de muchos miembros, y dado que los presentes no conocen el tema del concurso a nivel de detalle, Baccaro propone que el tema del coordinador lo decida la comisión directiva, esto es aceptado por unanimidad entre los presentes. Baccaro relata también cómo se conformó toda la convocatoria para el lanzamiento del concurso en Mar del Plata, se enviaron 400 invitaciones en esa ciudad de los cuales asistieron 250 personas al lanzamientos, luego se envío también por mail a más de 500 direcciones de correo electrónico, escuelas de cine, productoras, etc.Se presena también el folleto del concurso realizado en Bruselas.
Antes de pasar la las propuestas de los miembros, Ferraro cuenta que en Mar del Plata, él, con Garzelli y Yañez mantuvieron una reunión de 40 minutos con el Obispo del lugar. Baccaro presenta un video solicitado en Pinamar del lanzamiento del V Concurso de postproducción en el Hotel Hermitage.
Garzelli cuenta que recibió una oferta de la Uca de Santiago del Estero para ralizar un programa de TV, ella le ofreció hacer un ciclo de cine con las 20 películas del libro Plano Secuencia.
Ferraro cuenta que luego del encuentro de comunicadores en Lomas de Zamora, tuvo un acercamiento con gente de la radio del Obispado, se ofrecieron las instalaciones para capacitar a profesionales del medio.
Garzelli menciona que como es necesario, (y se dijo en otras oportunidades) contar con una oficina o área de prensa. Garzelli le pide a Luzzani que cuente en qué consiste el proyecto de prensa que está escribiendo junto a Pablo Corso, dice que lo presentará en Comisión Directiva cuando lo tenga terminado ya que lo está revisando Patricia Tancredi, que por su experiencia en el área de comunicación de Cáritas les está dando asesoramiento.
Propuestas de los miembros
Se pide a los miembros que aporten sugerencias, etc. l)Mónica Satarain, dice que le pareceque hace falta más encuentros para que haya una verdadera comunicación interna, y quequizás de aquí salgan proyectos concretos. Por ejemplo en lugar de planear una reunión formal de departamento porpone armar reuniones informales, donde concurran los que puedan y allí charlar para no perder el vínculo, dice que ella ya esto lo están haciendo con grupos de la facultad y da mucho resultado, porque la gente se entusiasma y se charla de hacer cosas. Circula la comunicación y se genera un objetico concreto a aprtir de la reunión.
Esta moción es aceptada y Satarain propone que el 10 de junio se realice el primer encuentro, ella oficiará de anfitriona. Ortiz ofrece el salón de su casa en Regina martirum donde tiene su multimedio para realizar las reuniones. Satarain dice que esta modalidad es una propuesta dinámica para juntar a la gente. 2) Marcelo Fernandez pide ver la posibilidad de ir armando
una videoteca, porque por ejemplo en Bahía Blanca a veces no consigeun copias de las películas que sí llegan a Buenos Aires. Sobre todo las que premia Signis. También dice que debería haberun espacio en la página donde figuren todas las películas que están en la videoteca. 3) Ferraro dice que hizo contacto en Mar del Plata con las autoridades del
auditorium para realizar un ciclo de cine en las vacaciones de invierno. 4) Ferraro dice que en cuanto a premios alternativos que se habían propuesto como ser "Estrella de mar" al teatro en Mar del Plata, no se puede otorgar porque no se coincide con los objetivos porque se premian revistas, etc. Sí habrñia que buscar un espacio en otros premios a la cultura, 5) Satarian
propone que sin tener un marco como es un festival o un teatro, se pueden otorgár-premios en una jornada, por ejemplo se puede armar una jornada de cierre del año invitando a gente representativa de la cultura durante un día, ofrecer conferencias, debates de calidad, y alli entregar premios. 6) Richard Noseda dice que se pueden otorgar premios a la investigación, a
estudiantes que hagan investigaciones, se podría armar un comité científico y dar premios.
Satarain acota que no lo ve factible porque en el ámbito académico los intelectuales son muy difíciles, no se puede premiar a uno y descartar a otro, no lo entenderían. 7) Baccaro dice que habría que armar algo como la Fundación Octubre, sería un concurso con un tema específico y el premio sería la edción en La Crujía. (8) Garzelli dice que para todo esto hay que escribir el proyecto, luego reglamentarlo, nombrar el jurado y presentarlo a Comisión directiva.
Cierre de la Asamblea
Siendo las 16,40 hs el Padre Guillermo Ortiz cierra con una reflexión, en el día de hoy que es Pentecostés, el Espíritu Santo aparece en el misterio de la comunicación, no sabemos lo que producimos, nuestras producciones son como muñecos de barro, pero sin el soplo del amor de Dios, las producciones serían vacías. Agradece el silencio en este momento para que cada uno se vaya renovado por ese amor.
A las 17 horas se cierra la Asamblea por el presidente Ferraro, agradeciendo la presencia y aportes de todos los miembros presentes.
Graciela Garzelli Prof. Carlos Ferraro
secretaria presidente
Lic. Adrián Baccaro
vocal titular
Lic. Ana María Martínez (fsp)
tesorera
MEMORIA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA 2005
A las 9:45:00 hs. del día 14 de mayo de 2005, el presidente de Signis Argentina, Prof. Carlos Ferraro, da comienzo a la 3ra. Asamblea Ordinaria. La oración inicial la dirige el Padre Guillermo Ortiz. A continuación Ferraro lee el saludo a toda la asamblea de Ricardo Yañez enviado desde Bruselas, miembro activo y Coordinador de programas en el Secretariado General.
Presentación de nuevos miembros
Ferraro invita a la presentación de los nuevos miembros. Jorge Burdz músico y especialista en tecnología, ha desarrollado para Signis la nueva página web, Mónica Amaré, docente agradece la convocatoria a ser miembro por parte Elisa Vidal y Ferraro, y el haber participado como jurado en el Festival Infantil del 2004. Nora López, presentada por Ferraro, profesora de literatura, nivel polimodal, trabaja con el audiovisual y le interesa el cine como medio para s» llegar a los chicos. Richard Noseda, desde los 15 años participa en comunicación social, en la pastoral de la comunicación, es docente, periodista, delegado responsable de la radio arzobispado de Santa Fe, desde 2002 es miembro adherente, a partir de hoy ingresa como miembro activo.
Presentes al inicio
A continuación se presentan brevemente los miembros presentes por la mañana: Adrián Baccaro, Juan Miguel Bestani, Esteban Felgueras, Marcelo Fernandez, Carlos Ferraro, Graciela Garzelli, Federico Luzzani (adherente), hna. Ana María Martínez, pbro. Guillermo Ortiz, María Laura Paz, Mónica Satarain y Elisa Vidal. Son 16 los presentes. Habiendo pagado la cuota 2004 y 2005, todos los miembros activos están en condiciones de participar plenamente de la Asamblea. Cada uno tiene un voto por ser miembros personales. Estuvieron ausentes con aviso: Pbro Martín Bernal, Virginia Bonard, Pablo Corso, Nicolás Fabbiani, Guillermo González Zurro, María Clara Loza, Agustín Neifert, Julio Neveleff, Nelson Pollicelli, Alejandra Ponce de León, Elsa Randazzo, Ricardo Randazzo, Stella Ragussa, Ezequiel Rivara, Pbro. Guillermo Russo, Daniel Sotelo, Patricia Tancredi, Gabriela Valinoti, y Verónica Vetrano.
Presentación de la memoria de lo actuado
El Prof. Ferraro hace la presentación de las actividades de Signis Argentina durante el periodo s*» 2004 a la fecha (Ver Informe 2004-2005 que se adjunta)
Presentación del estado estatutario, balance y cuotas y recursos.
El Porf. Ferraro comenta la situación actual del estatuto y la obtención de la personería jurídica por parte de la Inspección General de Justicia, se presenta el estatuto tal como ha quedado registrado en esa dependencia. Garzelli relata que se han respetado las correcciones hechas por la comisión jurídica de la Conferencia Episcopal Argentina, nos han autorizado a utilizar la palabra Católica, pero que la institución es autónoma, esto significa que la Comisión directiva la eligen los miembros y no los Obispos como sucede con otras organizaciones católicas. O sea que hay una vinculación pero no dependencia. Garzelli informa que queda pendiente enviar la carta formal de notificación al Obispo de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, Mons-Mario Mauliión, y cumplir con el compromiso de integrar a las diócesis del país. La tesorera, Hna Sana María Martínez, informa el estado del balance, que no hay casi dinero disponible, y hay que afrontar la cuota mundial de 400 euros, dice que va a ser más severa en esto, quizás poner alguna penalidad para el atraso de las cuotas, esta moción es aceptada unanimamente, Bestani acota que habría que pensar en hacer algún bono contribución para generar ingresos, Ferraro informa que también hay ingresos a través del proyector que se utiliza en el Consudec, ya que se alquila para eventos. Satarain propone hacer paneles o actividades de prestigio donde se podría ofrecer a cambio de un bono la participación de estos foros. María Laura Paz, propone también realizar calcomanías o pines de Signis para ofrecer a gente conocida. Marcelo Fernandez porpone realizar cuadernillos para educación como fascículos con guías de lectura audiovisual. Richard Noseda, dice tener relación con empresas de transporte de pasajeros donde repartir allí los fascículos también podría generar un ingreso. Pero principalmente resalta la tesorera que hay que generar un compromiso para que se abone puntualmente. Ana María Martínez agradece la colaboración de Graciela Garzelli y María Laura Paz en las tareas de tesorería. Informa también que Graciela Garzelli ha donado dos escritorios para la oficina y Ferraro donó 6 sillas. Ferraro informa que se le ha ofrecido a María Laura Paz la tarea de buscar recursos económicos para Signis en fundaciones o instituciones que donen dinero, porque considera que debe haber un área permanente de búsqueda de recursos ecomómicos en Signis Argentina, él mismo se ocupó de hacer un curso donde se mostraba la importancia de contar con estos fondos y cómo manejar esta área, porque hay que hacer un seguimiento y estar dedicado, señaló que quién tiene las cosas en orden y sabe pedir hay muchas organizaciones que dan mucho dinero. Signis hereda la rama fuerte de la OCIC, ahora al ser Signis hay un trabajo grueso para mantener, hay nuevas ideas y nuevos socios, por esto habría que traer a la organización un proyecto ya armado, cerrado y el que lo traiga que se haga responsable del mismo. Baccaro y Garzelli solicitan también a los presentes que presentes proyectos. Continúa Ferraro que lo mínimo es asegurar un compromiso formal de cumplir con la cuota y luego hay dos niveles de proyectos 1) lo más chicos que ya están en marcha y los otros más importantes que vendrán, para los que se necesitan recursos. Ferraro agrega que también se aceptan donaciones, como ser una PC, porque no es justo que el cerebro de Signis lo tenga que tener Garzelli en su casa, lo ideal sería contar con una pe en nuestra sede y tener toda la información allí. Garzelli acota que hay que tender a esto, es decir descentralizar la oficina de su domicilio particular. Ya que esto también hace que tenga que trasladarse permanentemente con carpetas, etc.
Presentación de los lineamientos mundiales de Signis y candidaturas con vistas a la próxima asamblea mundial 2005.
Adrián Baccaro lee luego el informe que elaboró Yañez acerca de los candidatos mundiales (se adjunta la nota) Garzelli relata cómo son los cargos mundiales, el de secretario general que es un cargo rentado, lo elige una comisión especial y los cargos directivos que son de un presidente y dos vices, son los cargos que se eligen en asamblea. Informa también que la Comisión Directiva de Argentina ha enviado a Bruselas la propuesta para que Yañez asuma el cargo de secretario general. Ferraro habla de la importancia de haber generado un antecedente para Yañez en el contexto mundial. Baccaro relata como se fue gestando la candidatura de Gustavo Andujar, propuesto desde Buenos Aires, con las asociadas latinoamericanas para ir dando forma a la postulación de Andujar a la vicepresidencia mundial. Ferraro informa que los presidentes de las asociadas firmaron una carta con esta propuesta de candidatura en Mar del Plata en el marco del 1er Encuentro Hispanoamericano de Coordinadores de Jurados para festivales donde participaron Cuba, España, Argentina, Chile, Bolivia, México y Ecuador. Ferraro leyó el curriculum de Andujar, señalando que tiene trayectoria y que no se presenta para chapear, ya que hace muchos años que trabaja en el Arzobispado de la Habana y conoce toda la realidad latinoamericana, es importante esta mirada y coherencia. Garzelli explica que se ha desdoblado la sede para la asamblea mundial porque en un principio por el tema de la paz se había pensado en Beirut como signo, pero al ponerse en este último tiempo muy peligroso por varios atentados, el consejo mundial decidió, que se realice en Beirut una Conferencia de Signis sobre medios para una Cultura de Paz y se realice el Congreso Mundial en noviembre en Lyon. Baccaro acota que están todos los miembros invitados a participar en este congreso.
Presencia de Signis en el CELAM y CEA
La hermana Ana María Martínez relata que la participación de Signis en estos encuentros es fundamental y estratégica, ya que en este momento se están afianzando vínculos y redes con la V Conferencia Episcopal Latinoamérica, se está analizando la unidad de la Iglesia a través de estas redes, la RIAL, donde se centralizaría toda la información y los sistemas informáticos para todas las CE, las mismas hicieron un concurso para distribuir la prensa, y se le entregó toda a una agencia francesa. Ferraro y Garzelli en representación de Signis participaron en el "Taller Regional del Cono Sur del CELAM, y en el "Encuentro anual de comunicadores católicos". Garzelli relata que el tema de los próximos 5 años será el "Discipulado", se dará capacitación y se estudió la manera de realizar talleres de nuevos lenguajes de comunicación y nuevas tecnologías para la evangelización. Martínez dice que este es un desafío para la Iglesia, es un tema de fondo, porque se tendrá una relación horizontal con los Obispos. Ya se están diseñando en la CE nuevos lenguajes como nuevas culturas, hay en Argentina 90 Obispos reflexionando sobre este tema, para generar una política de comunicación de la Iglesia. Dice también que ya hay un reconocimiento de la Iglesia hacia la Institución Signis. Esto significa que tendrán a Signis en cuenta para consultar y aceptar sugerencias en algunos casos. Ferraro acota que con el tiempo quedarán asesorando a la Iglesia las instituciones que sean más profesionales.
EDUCOM
CMCH Baccaro expone que hay diferentes demandas para efectuar el ciclo de cine MUNDO CHICO, por lo que se envió a Agencias Católicas que apoyan proyectos, el plan para realizar por lo menos durante este año 5 Ciclos de Cine Mundo Chico. Marcelo Fernandez cuenta como se gestó y realizó el Taller que se hizo en Bahía Blanca y que se repetirá este año. Se tomó contacto con dos o tres directivos de escuelas de afinidad escolar y se reunieron las tres para realizar el ciclo. Ferraro capacitó primeramente a los docentes para que luego coordinen a los alumnos, la intención es que cada docente replique la experiencia. Con Baccaro se hace la experiencia concreta con los alumnos y los docentes. Fernandez dice que se financiaron con donación de dos empresas para los gastos de material y viáticos, y las consecuencias fueron buenas porque hay dos profesores que quieren seguir vinculados con Signis para promover estos ciclos en el interior, también se generó un curso de lectura audiovisual para docentes. Stand Consudec, Baccaro cuenta que en el encuentro de rectores de escuelas católicas, hay además una feria para brindar servicios, por iniciativa de Ferraro, que también consiguió el espacio físico, Signis estuvo presente los cuatro días dando folletos de las actividades y ofreciendo el ciclo CMCH, 100 escuelas se mostraron interesadas, a las cuales ya se les envío un mail con más información y tarifario.
Ferraro cuenta que selló un acuerdo con el Rector del Consudec para hacer una colaboración escrita de algún miembro de Signis en la página web de esa Institución, esto podría generar recursos naturales ya que el aporte de Signis sería muy valioso, porque que hay una necesidad de la gente de contar con material para la formación.
Colonia Sonrisa de Elefante, Elisa Vidal dice que la colonia moviliza a los adolescentes para con los chicos más chicos, debaten las películas y consiguen el material que a estos niños no les llegaría de otra manera, una preocupación es ver de conseguir este tipo de producciones. Este año se trabajó con un corto premiado por Signis en el Festival Infantil, los chicos se vieron inmersos en la tarea ya que el material fue muy valioso. Cumbre Río de Medios, Baccaro dice que la presencia de Signis en la IV Cumbre mundial de Medios, realizada en Río de Janeiro tuvo consecuencias satisfactorias, por iniciativa de él, que estuvo presente, se logró que todas las organizaciones y profesionales argentinos presentes en la cumbre se reunieran y vincularan, se reunieron para trabajar en conjunto en los temas relacionados con la educación y medios audiovisuales, se generaron reuniones durante el año para tratar de tomar incidencia en las políticas en comunicación para niños y adolescentes. Ferraro que estuvo presente en las reuniones que se mantuvieron por ejemplo con el Comfer, dice que nuestra vos es escuchada, el Comfer estaba dispuesto a recibir organizaciones que den su punto de vista acerca de los programas, contar con el aval que representa el pensamiento de la sociedad civil, Signis en esto trata de no estar ausente en esas reuniones, luego de esto derivó la fundación de una nueva organización llamada SAAVIA, (sociedad argentina audiovisual para la infancia y la adolescencia), donde Signis figura como miembro fundador a través de Ferraro, Baccaro y Garzelli.
Baccaro dice que es un campo donde la gente también se empapa de los que es Signis y a través de estas alianzas se puede llegar a todos.
CRÍTICA E INVESTIGACIÓN
Garzelli como directora del departamento de Crítica e Investigación toma la palabra y relata que fue invitada por Paulinas a compartir el panel de la presentación del video de la vida de San Pablo Apóstol. Expuso acerca de puntos de lectura audiovisual y habló sobre cómo se pueden encontrar y relacionar elementos en los filmes para descubrir y acercarnos a la espiritualidad. En cuanto a los festivales en los que viene participando Signis, dijo que se mantuvieron los mismos, y conjuntamente con Bruselas se han organizado actividades para que Signis tenga más presencia en los mismos. Ferraro dice que este año no se pudo llegar a un acuerdo con las autoridades del FIAP para presentar premio allí. Baccaro cuenta acerca de la experiencia en la entrega de premios Fundtv, ya que este año se cambió el foco del premio, es decir que se eligió para premiar un programa que tuviera un eje educativo y que fuera de calidad, en lugar de los programas de ficción. Garzelli contó que participó como jurado en el Prix Italia, un festival internacional que organiza la RAI de televisión europea, la experiencia fue muy enriquecedora ya que compartió el jurado con un sacerdote de Mozambique y un documentalista italiano, la muestra fue en Sicilia. Remarca la importancia de esto, porque es la primera vez que Argentina participa en este festival, o sea que sienta un precedente interesante, también para el país. También acudió a San Sebastián invitada por Robert Molhant a presentar junto a él y a Yañez el libro Plano Secuencia, participando durante tres días en todas las actividades que Signis ofrece allí, como ser la entrega del premio Future Talent, entrevistas con jurados internacionales, etc. Garzelli dice que todo esto lo pudo llevar a cabo porque en ese momento contaba con recursos económicos propios, Signis Mundial, sólo le ofreció la mitad del pasaje a Italia, por lo que todo lo demás lo costeó de su bolsillo, también remarca la importancia de esto, en cuanto a que la organización obtenga recursos genuinos, porque sería interesante que otras personas valiosas profesionalmente y muy comprometidas con ia organización tuvieran la posibilidad de participar en este tipo de eventos.
Ferraro cuenta su experiencia en relación a la presencia de él y del padre Guillermo Russo en el Festival de cine Judío, ambos fueron invitados a participar como notables en el consejo asesor del mismo. Dice que como consecuencia de esto, el embajador de Israel lo invitó a su casa a un cocktel privado, con personalidades importantes de la cultura nacional e internacional, y luego a festejar la creación del Estado de Israel, se están creando buenos lazos. Elisa Vidal cuenta que participó del jurado de Cine para la Infancia y la Juventud, una experiencia muy enriquecedora y tiene cómo inquietud, luego de la muestra de cómo lograr que ese material valioso llegue a todos los niños. Quizás a través de Signis se podría conseguir una copia de por lo menos lo premiado por nosotros. Baccaro acota que debería reglamentarse esto y ponerse en contacto con las autoridades de los festivales, él mismo hizo esto con las películas premiadas en esa edición, pero luego hubo que devolverlas, sería interesante que las copias queden en Signis. Ferraro cierra diciendo que la presencia de Signis en los festivales no es una actividad glamorosa como suele pensarse, sino que es un apoyo, y además crea nexos. Baccaro cuenta que fue convocado por la directora del festival infantil a coordinar el jurado de jóvenes, dada la cantidad de alumnos todos provenientes de talleres audiovisuales que tienen los centros de gestión del gobierno de la ciudad, convocó a Garzelli para coordinar conjuntamente la tarea, que fue muy satisfactoria, ambos dividieron a los jóvenes en dos grupos, uno para premiar animación y el otro para premiar ficción. Es una nueva actividad de Signis que resultó muy positiva, desde la participación de jóvenes en un jurado, que han aprendido muchísimo, desde lo humano también porque se compartió en grupo y se respetaron las consignas, una buena experiencia de convivencia entre diferentes edades y grupos sociales y cuenta Garzelli que, también desde lo misional porque al saber los jóvenes que somos de una organización católica, preguntaban mucho acerca Dios y su existencia. En cuento al Festival de Pinamar, Ferraro relata que estuvo invitado conjuntamente con Garzelli al lanzamiento oficial, luego por iniciativa de Baccaro que se inscribió en prensa, fueron invitados a Pinamar a la primera muestra, primeramente viajó Baccaro donde mantuvo conversaciones con el organizador del Festival acerca de que Signis tenga una presencia más fuerte en la próxima edición, quizás un jurado. Ferraro que concurrió a la clausura del festival también mantuvo conversaciones acerca de esto y también con el cura párroco del lugar para hacer alguna actividad, también con gente de la intendencia relacionadas con los medios para consolidar la presencia de Signis en los medios radiales, notas, etc.
En cuanto al Festival de Mar del Plata Garzelli cuenta que colaboró con Yañez en el encuentro de coordinadores de jurados hispanoamericanos que se llevó a cabo en ese marco. Fue un encuentro muy fructífero ya que se acercaron lazos con las asociadas nacionales de Latinoamérica y se crearon las bases para escribir un manual de metodología para jurados internacional. Ferraro dice que en relación al festival mismo se contó con una prensa muy fuerte, él mismo se puso al frente de esto y funcionó satisfactoriamente, ya que lo entrevistaron a él prácticamente a diario, o sea que se logró una presencia de Signis muy fuerte en los medios, en una palabra se subió un escalón en esto. También se cubrió el lanzamiento del concurso de postproducción cinematográfico para América Latina, y se mantuvo una reunión con Pereyra, el director del festival, donde él se mostró muy conforme con Signis porque dijo que nosotros no vamos a pedir sino a dar. Garzelli agrega que se charló fundamentalmente en esta reunión del próximo jurado para el 2006, el número de integrantes y de cómo se conformaría el mismo, ya que Signis cumpliría 10 años ininterrumpidos de presencia con jurado en el festival.
Garzelli relata que participó del jurado del BAFICI, y que a pesar de los cambios a nivel del dirección del festival, el señor Yañez, quién es el que mantiene los vínculos conjuntamente con Argentina para los festivales de carácter internacional, logró que paguen el pasaje de un miembro internacional. Garzelli cuenta que en el año 2004, no se concurrió al festival de Derechos Humanos, porque se realizó en Santiago del Estero y no hubo suficiente tiempo para convocar gente y conseguir recursos. Se vería la posibilidad de que si el mismo persiste en la provincia, conformar un jurado local.
ESPIRITUALIDAD
El Padre Guillermo Ortiz, como para cerrar el mediodía expone a modo de reflexión que dada presencia de Signis en el mundo del cine y el audiovisual, hay que ver el lado de esto, dice que "La Palabra se hizo carne", y esto es lo tangible, lo audiovisual es lo tangible, porque es la encarnación de lo invisible. Cuneado lo intangible se hace visible, nos toca , se hace carne. Hay dos trabajos 1) digerir la carne, no atragantarnos, (el tema audiovisual) y el Evangelio, que es la película de Jesús. Digerir la palabra y no quedarnos con la carne, encontrar esa palabra, ese valor, ese símbolo de esa vida que está comunicando. Un trabajo es gustar y sentir la palabra que alimenta en esta vida con el amor.
Para es hace falta un espacio que es la espiritualidad. Muchos fuimos tocados por Jesús y no creyeron, como los fariseos, les costó. Hace falta tiempo de hacer, de producir una imagen con la palabra. De la palabra a la carne, de la carne a la palabra. Hace falta ese espacio, la reflexión es el segundo trabajo, es el verbo nuevamente encarnado, cuando rezamos como evangelizados o cristianos, tenemos la responsabilidad de reproducir esta encarnación con las producciones. Hay una capacidad de religiosidad popular, esta es una producción tangible de todo tipo, es popular, hay valores extraordinarios metidos en la gente, que las producciones sean un diálogo con la gente, con la Iglesia. Lo tangible, veo-escucho. Lo tangible son los sacramentos, 1 película puede llegar a ser sacramental, una palabra, una imagen puede ser sacramental.
El padre Ortiz cuenta que el año pasado realizó un encuentro acerca de la figura de Kolbe. Este mártir que el Papa Juan Pablo Segundo nombró Patrono de los periodistas en todas las ramas de las comunicaciones sociales. Anuncia que realizará un retiro para comunicadores católicos el 18 de junio, será un espacio para digerir la carne, lo visual, y el 13 de agosto habrá otro encuentro.
Garzelli cuenta que dictó un seminario de Cine y Espiritualiad con el Padre Guillermo Russo en el Consudec, en el encuentro anual de rectores.
Para finalizar la mañana, Ferraro invita a compartir el almuerzo y dice que luego del mismo se presentará la nueva página de Signis, donde se resume el eje comunicacional de la Institución. Tiene dos dimensiones, una de servicio con los datos de las comunicaciones y otra con los datos que tienen que ver la con la vida de la institución.
Siendo las 13,00 horas, la asamblea entra en receso hasta la tarde.
Presentes por la tarde
Estuvieron presentes por la tarde: Adrián Baccaro, Jorge Burdz, Esteban Felgueras, Marcelo Fernandez, Carlos A Ferraro, Graciela Garzelli, Federico Luzzani, Richard Noseda, pbro. Guillermo Ortiz, María Laura Paz, Mónica Satarain, Elisa Vidal.
SITIO Signis Argentina
Ferraro menciona que él se puso en contacto con Burdz para dar forma al nuevo sitio, éi participó dando los lineaminentos para conformarlo. Burdz muestar en la pantalla cómo está armado el sitio y la lógica para navegar en él. Se partió de la idea de que sea dinámico, que tenga información institucional, y contenidos. Para el usuario universal se muestran las novedades institucionales y luego hay un espacio más privado para los miembros, es un lugar específico onde se accede a través de una clave, donde constan los documentos, etc. Tambiñen se pensó en contener toda la información de los miembros del aorganización, por lo tanto se presenta la ficha donde ios kiembros deben colocar sus datos y foto, este registro los
actuializan los miembros en forma interactiva. Cada miembro de signis recibe una cuenta de e-mail. Burdz dice que ya las cuentas están en función y que habría que utilizarlas. Él mismo envió un instructivo ai respecto de cómo usarlas. Ferraro dice que la idea es que todos nos acostumbremos a manejarnos de este modo, además que tener un cuenta personal con la extensión Signis aporta al crecimiento individual porque uno forma parte una institución que tiene cierto prestigio. Satarain pregunta si hay obligación de usarlas, porque en ese caso debería haber algún método como para direccionar las cuentas, ya que tiene muchas y tener que consultar otra más sería muy engorroso, Ferraro responde que no es una obligación, pero que toda la información que se envía a los miembros estarán en esas cuentas, o sea que sería conveniente que las usen. Satarain dice que entonces deberá descargar la cuenta para que no se le acumule la información, no lo ve muy práctico, Ferraro acota que lo saludable para la institución es que los miembros se acostumbren a esto, y además a consultar el sitio donde la mayoría de las comunicaciones e información estará allí. Burdz, dice que la idea es que todos los miembros estén conectados entre sí con sus respectivas cuentas. Para eso él buscó un servidors con capacidad y seguridad. Garzelli señala que el tema de la seguridad de los datos de los miembros ya es un tema planteado en Comisión directiva, porque se sabe que a algún miembro le puede molestar que sus datos estén en el mundo virtual, donde cualquiera puede entrar y sacarlos. Burdz dice que ya fue informado al respecto y que se está tabajando en ello. La idea es tener una base cerrada en una Pe y luego que se actualizan los datos via internet, se envían a la base cerrada. Ferraro acota que esta es una herramienta y que debe tener un sentido, para eso se creó. En relación a los contenidos de la página dice Ferraro que hay que contruirla entre todos, tienen que haber muchas plumas, investigaciones, críticas, fichas de películas, en fin, todo tipo de artículos de interés para que sea un verdader servicio y a la vez de calidad. Marcelo fernandez dice que Neiffer que se ofrece para colaborar con algunas nostas o críticas de filmes. Dice Ferraro que la página se debe nutrir de la gente y funcionar como una base de datos.
Para completar el archivo de datos, se toman fotografías de los miembros para colocar en el sitio.
Oficina Técnica para Postproducción
A continuación Baccaro lee una nota enviada por Yañez a la asamblea contando los lineamientos de la función de la oficina técnica para el V concurso de postproducción, y pidiendo a la asamblea que designe a un coordinador de la misma. Esta será la primera vez que Argentina es elegida para esta tarea que venía desempeñando la asociada de Ecuador. María Laura Paz propone a Daniel Sotello, Baccaro propone a Garzelli, acotando que ella ya hace bastante que está trabajando en este tema junto a Yañez y conoce todos los aristas. Garzelli relata que la oficna técnica se hará cargo de la recepción, chaqueo del material y envío de las películas a los jurados intervinientes en distintas partes del mundo. Garzelli propone a Ferraro como jurado para la muestra de este concurso, es aceptado por la Asamblea. Ante la ausencia de muchos miembros, y dado que los presentes no conocen el tema del concurso a nivel de detalle, Baccaro propone que el tema del coordinador lo decida la comisión directiva, esto es aceptado por unanimidad entre los presentes. Baccaro relata también cómo se conformó toda la convocatoria para el lanzamiento del concurso en Mar del Plata, se enviaron 400 invitaciones en esa ciudad de los cuales asistieron 250 personas al lanzamientos, luego se envío también por mail a más de 500 direcciones de correo electrónico, escuelas de cine, productoras, etc.Se presena también el folleto del concurso realizado en Bruselas.
Antes de pasar la las propuestas de los miembros, Ferraro cuenta que en Mar del Plata, él, con Garzelli y Yañez mantuvieron una reunión de 40 minutos con el Obispo del lugar. Baccaro presenta un video solicitado en Pinamar del lanzamiento del V Concurso de postproducción en el Hotel Hermitage.
Garzelli cuenta que recibió una oferta de la Uca de Santiago del Estero para ralizar un programa de TV, ella le ofreció hacer un ciclo de cine con las 20 películas del libro Plano Secuencia.
Ferraro cuenta que luego del encuentro de comunicadores en Lomas de Zamora, tuvo un acercamiento con gente de la radio del Obispado, se ofrecieron las instalaciones para capacitar a profesionales del medio.
Garzelli menciona que como es necesario, (y se dijo en otras oportunidades) contar con una oficina o área de prensa. Garzelli le pide a Luzzani que cuente en qué consiste el proyecto de prensa que está escribiendo junto a Pablo Corso, dice que lo presentará en Comisión Directiva cuando lo tenga terminado ya que lo está revisando Patricia Tancredi, que por su experiencia en el área de comunicación de Cáritas les está dando asesoramiento.
Propuestas de los miembros
Se pide a los miembros que aporten sugerencias, etc. l)Mónica Satarain, dice que le pareceque hace falta más encuentros para que haya una verdadera comunicación interna, y quequizás de aquí salgan proyectos concretos. Por ejemplo en lugar de planear una reunión formal de departamento porpone armar reuniones informales, donde concurran los que puedan y allí charlar para no perder el vínculo, dice que ella ya esto lo están haciendo con grupos de la facultad y da mucho resultado, porque la gente se entusiasma y se charla de hacer cosas. Circula la comunicación y se genera un objetico concreto a aprtir de la reunión.
Esta moción es aceptada y Satarain propone que el 10 de junio se realice el primer encuentro, ella oficiará de anfitriona. Ortiz ofrece el salón de su casa en Regina martirum donde tiene su multimedio para realizar las reuniones. Satarain dice que esta modalidad es una propuesta dinámica para juntar a la gente. 2) Marcelo Fernandez pide ver la posibilidad de ir armando
una videoteca, porque por ejemplo en Bahía Blanca a veces no consigeun copias de las películas que sí llegan a Buenos Aires. Sobre todo las que premia Signis. También dice que debería haberun espacio en la página donde figuren todas las películas que están en la videoteca. 3) Ferraro dice que hizo contacto en Mar del Plata con las autoridades del
auditorium para realizar un ciclo de cine en las vacaciones de invierno. 4) Ferraro dice que en cuanto a premios alternativos que se habían propuesto como ser "Estrella de mar" al teatro en Mar del Plata, no se puede otorgar porque no se coincide con los objetivos porque se premian revistas, etc. Sí habrñia que buscar un espacio en otros premios a la cultura, 5) Satarian
propone que sin tener un marco como es un festival o un teatro, se pueden otorgár-premios en una jornada, por ejemplo se puede armar una jornada de cierre del año invitando a gente representativa de la cultura durante un día, ofrecer conferencias, debates de calidad, y alli entregar premios. 6) Richard Noseda dice que se pueden otorgar premios a la investigación, a
estudiantes que hagan investigaciones, se podría armar un comité científico y dar premios.
Satarain acota que no lo ve factible porque en el ámbito académico los intelectuales son muy difíciles, no se puede premiar a uno y descartar a otro, no lo entenderían. 7) Baccaro dice que habría que armar algo como la Fundación Octubre, sería un concurso con un tema específico y el premio sería la edción en La Crujía. (8) Garzelli dice que para todo esto hay que escribir el proyecto, luego reglamentarlo, nombrar el jurado y presentarlo a Comisión directiva.
Cierre de la Asamblea
Siendo las 16,40 hs el Padre Guillermo Ortiz cierra con una reflexión, en el día de hoy que es Pentecostés, el Espíritu Santo aparece en el misterio de la comunicación, no sabemos lo que producimos, nuestras producciones son como muñecos de barro, pero sin el soplo del amor de Dios, las producciones serían vacías. Agradece el silencio en este momento para que cada uno se vaya renovado por ese amor.
A las 17 horas se cierra la Asamblea por el presidente Ferraro, agradeciendo la presencia y aportes de todos los miembros presentes.
Graciela Garzelli Prof. Carlos Ferraro
secretaria presidente
Lic. Adrián Baccaro
vocal titular
Lic. Ana María Martínez (fsp)
tesorera