Memoria SIGNIS ARGENTINA 2011
Signis Argentina hoy:
El año 2011 nos encuentra a los miembros personales e institucionales, activos y honorarios de Signis Argentina en plena actividad, creciendo en forma pausada pero firme, en un clima de armonía y con la esperanza de concretar los valores que guían nuestro accionar en distintos ámbitos de la comunicación y la educación a través de la reflexión, el testimonio y la generación de acciones que permitan colaborar en la visualización de las desigualdades al mismo tiempo que vivenciar lo que aún falta por hacer.
Unos 40 miembros de los cuales una parte importante se hallan comprometidos en acciones continuas llevan adelante la participación en distintos ámbitos del cine, la radio y la televisión dando testimonio de una mirada sobre aquellos grupos de la sociedad que sienten mas vulnerados sus derechos: los niños, los jóvenes, los migrantes, los pobres, y los oprimidos en general, sin posibilidad de hacerse ver u oir. Todo esto se concreta a través de nuestra presencia como jurados en Festivales de Cine y Video (Internacionales y Nacionales) participación en Foros, Congresos y Universidades, comunicación fluida y permanente con las organizaciones a las que pertenecemos (Conferencia Episcopal Argentina-Signis Mundial-OCLACC) compromiso con la posibilidad de incidir en la legislación que proteja los Derechos de los Niños y Jóvenes con la participación de nuestros miembros en el Consejo Asesor
de
Así nos sorprende este 2011, esperando haber crecido en calidad de mensaje para el festejo de nuestros 10 años en el 2012
1 - Actas de reuniones abiertas de CDSA y Asamblea / Febrero 2011-2012
Disponibles para los miembros. Solicitar a: cd.signisargentina@gmail.com
Fueron enviadas puntualmente a todos los miembros.
2 - Pinamar 2011
Pantalla Pinamar 2011: Premio SIGNIS-Argentina para "Los labios"
Pinamar, 13 de marzo 2011 (SIGNIS-Argentina/SIGNIS). - En la septima edición del Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo Pantalla Pinamar, el Jurado de SIGNIS-Argentina decidió otorgar su Premio al film Los labios de Iván Fund y Santiago Loza (Argentina).
Jurado SIGNIS-Argentina en Pantalla Pinamar 2011: Federico Godfrid, María Núñez y Adrián Baccaro
El premio fue otorgado "por valorar el trabajo social de tres mujeres en un contexto de marginación, promover la solidaridad como herramienta activa para la inclusión y reflejar las fortalezas y debilidades del ser humano en toda su complejidad. Con rigor cinematográfico y un inteligente cruce de géneros, la película apela a través de un hecho artístico a la toma de conciencia".
El premio fue recibido por el asistente de dirección, Eduardo Crespo, en la ceremonia de cierre de este encuentro de cine en el que la asociada nacional de SIGNIS está presente con un jurado por sexta vez. El Jurado de SIGNIS-Argentina de esta edición estuvo integrado por Adrián Baccaro, María Núñez y Federico Godfrid.
El premio "Balance de Bronce" de la edición 2011 de Pantalla Pinamar, fue para el film La mirada invisible de Diego Lerman; el "Balance de plata", se otorgó a Aballay, el hombre sin miedo , de Fernando Spinner y el "Balance de Oro" se entregó al film Che, un hombre nuevo , de Tristán Bauer.
Los miembros de SIGNIS-Argentina que participaron de Pantalla Pinamar fueron: Rocco Oppedisano, Lidia Greco, Elsa Randazzo, Ricardo Randazzo, Blanca María Monzón, María Núñez y Adrián Baccaro quienes agradecieron la buena predisposición del director del Encuentro, Carlos Morelli, y de todo su equipo hacia nuestra organización.
http://www.signis.net/article.php3"id_article=4488
3 - Festival de Cortos de Pehuen Co
Participación de Signis Argentina en el Jurado y organización (a cargo de Rocco Oppedisano)
4 - BAFICI 2011
BAFICI 2011: "Morgen" recibió el Premio SIGNIS
Buenos Aires, 16 de abril 2011 (SIGNIS). - En el Buenos Aires 13 Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), el Jurado SIGNIS entregó su Premio al filme Morgen, de Marian Crisan, y su Mención a la película Norberto apenas tarde, de Daniel Hendler.
El Premio SIGNIS fue para Morgen, de Marian Crisan (Francia/ Rumania/ Hungría, 2010).
El Jurado SIGNIS premió al filme "por elegir todo el tiempo ser fiel a sí mismo y a sus propias reglas, las cuales privilegian la solidaridad y la comunicación, a veces desde el absurdo, revalorizando por ende, la "condición humana."
"Porque a veces los sentimientos, la vida interna y nuestro percepción del mundo nos llevan a tomar otro camino -señala la justificación del jurado- ; y dejamos de ser espectadores para pasar a ser actores de nuestra propia vida."
El Jurado SIGNIS estuvo integrado por: Édgar Rubio (México, presidente), Blanca María Monzón (Argentina, secretaria) y Ezequiel Acuña (Argentina).
4/5 - CONACAI
Comenzó a funcionar el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia
14 04 2011
Instituido por el artículo 17º de
Dicho consejo es de carácter "multidisciplinario, pluralista y federal". Entre sus funciones principales, se mencionan el asesoramiento a
Fuente: AudiovisualTelam
El Consejo Asesor de
- Más información en el blog de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
5 - DERHUMALC 2011
Newen Mapuche... en DERHUMALC
Por: Alejandra Portela | Publicado el: 20 de Abril de 2012, Buenos Aires, Argentina
Justo premio el de la película Newen mapuche, la fuerza de la gente de la tierra, en este XIII DERHUMALC que concluyó el 25 de mayo del que hacemos un pequeño balance.
La documentalista chilena Elena Varela, presa dos años en democracia acusada de terrorista, investiga en Newen" la historia de injusticias y atropellos que los mapuches sufren desde tiempos inmemoriales con el expolio de sus tierras.
Varela, cineasta, licenciada en musicología de amplia experiencia en el área del documental social en su país, lo hace con un tono personal de narracción subjetiva que guia la voz ancestral del pueblo mapuche, los testimonios de los hombres y mujeres en la clandestinidad que deben enfrentar a un estado de terror que mantiene vigente la ley antiterrorista y la aplica sistemáticamente para encarcelar durante años a los que reclaman por sus tierras.
El documental, preestrenado en Chile en octubre del 2010, que tuvo una presentacion en Paris en abril de este año, obtuvo en Buenos Aires el primer premio de su carrera. Un premio sintomático en un trabajo que representa toda una capa de producciones realizadas en defensa de otra alternativa de información frente a la hegomonia de los medios de comunicación. Bien entrelazado por Varela el triángulo medios comunicación-poder economico-Estado al servicio de estas empresas. Las empresas dedicadas a la explotacion forestal, principal motivo del expolio de tierra a los autóctonos, figuran entre las 100 fortunas del mundo.
Entre tipeos en su notebook, rutas por el sur de Chile, encuentros secretos con los mapuches en clandestinidad, imágenes de archivo de represión de carabineros, a Varela no se le escapa el entramado de un colectivo subjetivo en un pais como Chile que pone en practica junto con ese Terrorismo de estado una trama de racismo, discriminación y expulsión del indio de sus tierras. La acusación a los gritos de la hermana del último asesinado por la policía a la propia Presidente Bachelet en la el discurso Inaguración del Museo de
El Festival Derhumalc dejó su saldo al mostrar distintas realidades sociales a través de 70 films provenientes de 30 países distintos: largometrajes y cortometrajes diferentes que incluyeron animaciones, documentales y ficciones. Tal vez la descentralización en 6 salas permitió una asistencia de 9000 espectadores. Bien la organizacion, por otra parte.
Entre los 4 mejores films de competencia figuró la canadiense BAS! Au delà du Red Light Más allá de la luz roja, de la directora Wendy Champagne, que se llevó el Premio Signis, y que explora en dos niveles el negocio del trafico de niñas y adolescentes en la ciudad de Mumbai: sus historias personales en testimonios de secuestros y explotacion sexual y la vida en centros de rescate donde 13 jovenes aprenden a bailar en un lugar de inserción y recuperacion de sus sueños.
Bicicleta, cullera, poma (Bicicleta, cuchara, manzana) de Carles Bosch, viene de ganar el Premio Goya al mejor documental, la lucha personal contra el Alzheimer del ex presidente de Cataluña, Pasqual Maragall, un personaje entrañable ya de por sí que la cámara de Carles registra en toda su bonhomía y efectividad. Interesante el cruce entro lo científico-expositivo del film, el registro de casos (en India, EEUU, Holanda) y la subjetividad del personaje.
La colombiana Pequeñas voces de Jairo Carrillo y Oscar Andrade que pudo verse en el pasado BAFICI pone en voz de cuatro chicos de entre 9 y 12 años la vida antes y después de la guerra en el interior colombiano, cómo la violencia transformó sus vidas. Un relato desgarrador que usa las propias voces de los chicos sobrevolando un dibujo animado artesanal en 3D con lápices, realizados por los propios chicos. Hay cierto desequilibrio entre la excesiva felicidad inicial y la tragedia de la última parte, pero es verdad que la focalizacion puesta en los chicos neutraliza de algún modo ese fino borde con el golpe bajo.
El proximo DERHUMALC ya tiene fecha pautada para el año 2012.
Publicado en Leedor el 27-05-2011
El Premio Signis fue asignado a:
BAS! AU DELA DU RED LIGHT de Wendy Champagne (Canadá - 2009). Porque narrativamente equilibrada, hace un tratamiento serio, delicado y artístico de un tema álgido, universal y candente; podría haber sido una película que ahondase en lo sórdido, y sin embargo no lo hace, dando una pista acerca del cómo ayudar a las chicas que han pasado por esta situación. Es suficientemente informativa y suficientemente emotiva, los testimonios incluso no siempre son esperanzados sino que son conscientes de su lugar en una sociedad como |
Mención Signis:
PEQUEÑAS VOCES de Jairo Eduardo Carrillo y Oscar Andrade (Colombia - 2010). Por apelar a una técnica como la animación en un país sin esa tradición, haciendo encajar su formato naif con la mirada de los niños sobre la guerra en su propia voz. La animación hace, contradictoriamente, que esta película sea más crudamente abrumadora y que su mensaje antibelicista sea más efectivo. |
Jurado / Signis: Alejandra Portela, Liliana Beatriz Belforte, María Clara Loza.
6 - Festival de Cannes
Cannes 2011: Paolo Sorrentino recibe el Premio Ecuménico
Cannes, 21 de mayo 2011 (SIGNIS/Interfilm) - El Jurado ecuménico ha galardonado durante el 64° Festival de Cannes a This Must Be the Place de Paolo Sorrentino (Francia/Italia/Irlanda).
Paolo Sorrentino con el Premio del Jurado ecuménico
"A través de Cheyenne, una estrella de rock fracasada y herida, Paolo Sorrentino comienza un viaje interior y la odisea de una persona que busca sus raíces judías, la madurez, la reconciliación y la esperanza. Es un drama clásico con una gran riqueza y una estética cuidada, el filme abre con gracia pistas sobre reflexiones profundas."
Asimismo, el Jurado Ecuménico ha otorgado dos menciones, la primera al filme Le Havre de Aki Kaurismäki (Finlandia/Francia).
"Una oda a la esperanza, a la solidaridad, a la fraternidad: a través de una dirección elaborada, Aki Kaurismäki nos hace entrar en un mundo que se transforma por la magia de los colores, el humor de los diálogos, la humanidad de los personajes -"el sermón de la montaña"- en filigrana."
La segunda Mención ha sido atribuida al filme de Nadine Labaki Et maintenant on va où" (Líbano/Francia) presentado en la sección Un Certain Regard.
"Los moradores de un pueblito aislado están dispuestos a todo con tal de mantener la paz entre dos comunidades que habitan juntas. Con mucha fineza y tacto, Nadine Labaki logra hacer una fábula poética en equilibrio delicado entre la comedia y la tragedia, suscitando una emoción que apunta hacia la esperanza."
El Jurado Ecuménico 2011 estuvo compuesto por Daniel Grivel (Suiza, Presidente), Gianluca Arnone (Italia), Françoise Lods (Francia), Martín E. Bernal Alonso (Argentina), Mikaël Mogren (Suecia) y Christiane Hofmann (Francia).
Más información en http://cannes.juryoecumenique.org
Es difícil de imaginar que un sacerdote de Castelar con intensa actividad religiosa camine por la alfombra roja del festival de cine más importante del mundo. Pero lo cierto es que Martín Ernesto Bernal Alonso, cura en el colegio Sofía Barat de esa localidad del Oeste del Conurbano, acaba de codearse en Cannes con estrellas como Emir Kusturica, Gianni Moretti y Michel Picoli. Con todos ellos se cruzó en algún momento de su participación como Jurado Ecuménico de la 64° edición del Festival Internacional de cine que se realiza desde el miércoles 11 y hasta mañana.
Sacerdote de oficio y cinéfilo por vocación, Bernal cuenta que la posibilidad de ser jurado lo tomó por sorpresa. "Me convocó una de las coordinadoras del Festival y siento que el compromiso es muy importante porque soy el primer latinoamericano, después de diez años, en volver a ser parte de este jurado específico. Tuve que ponerme a estudiar francés porque las devoluciones de las películas hay que hacerlas en ese idioma", explicó Bernal horas antes de emprender su viaje a Europa. Su tarea, ahora en Cannes, junto a otros cinco integrantes del jurado de diversas nacionalidades, es "juzgar la transmisión de los valores humanos y espirituales de las películas", según aclaró."Está en nosotros ver en medio de esta exposición de cine cuáles son los signos que puedan abrir un camino de esperanza, un camino de realización, un camino de encuentro", concluyó.
La oportunidad de llevar su ojo crítico y sus conocimientos al otro lado del mundo se debe no solo a su pasión por el séptimo arte, sino también por ser vicepresidente de Signis Argentina, una organización católica dedicada a la producción audiovisual, que junto con Interfilm, una asociación similar pero protestante, desde 1974 define año a año quiénes integran el Jurado Ecuménico. Además, la de Cannes no fue la primera vez de Bernal como jurado. En 2005 y en 2010 también aportó su mirada en el BAFICi, el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.
Desde muy joven Bernal optó por estudiar carreras de lo más diversas. Además de formarse como sacerdote, siguió arquitectura en
Es además el director pastoral del colegio Sofía Barat. Allí, lo conocen bien. Cuentan que Martín, como lo llaman todos, tiene un trato muy personal con los fieles y siempre está dispuesto a dar apoyo espiritual. Su pasión por el cine y su rol como comunicador, explican, lo hacen dueño de una mente abierta que logra trasladar al vinculo con la gente, una característica que lo acerca mucho a los chicos del Barat. Ellos son los que se deslumbran, por ejemplo, al verlo tan agiornado con las nuevas tecnologías o, como ahora, pasearse por la alfombra roja de Cannes.
http://www.clarin.com/ciudades/sacerdote-Castelar-jurado-Festival-Cannes_0_484751726.html
7 - Cine y Merienda
Jornadas didácticas con "Cine y Merienda"
Published on 29 septiembre
Buenos Aires, Argentina, 25 de setiembre (OCLACC).- La tarde del sábado 24 de setiembre, fue una tarde especial para los niños de
Asistieron chicos/as del barrio, que siguieron con atención un largo metraje de animación que cuenta las aventuras de loros, pinguinos y una nena en medio de lindas imágenes de glaciares. Los pequeños disfrutaron de pochoclo y luego de un rico mate cocido con galletitas, emprendieron con alegría y entusiasmo la actividad posterior a la proyección, reflejando en lindas reflexiones y hermosos afiches la percepciones que les dejó la experiencia. Al final se fueron preguntando cuando se repetiría "el cine".
El proyecto Cine Mundo Chico, acerca a niñas y niños a los secretos del cine y permite relacionar las historias y temas propuestos en las películas con la realidad del barrio, de la casa, de la escuela y hasta del país. Todo esto en un ambiente de alegría, de diálogo y de creatividad. "Un aporte valioso a los procesos educativos de nuestros niños" afirman los coordinadores del evento.
Jorge Noceti, presidente del Centro, Adrian Baccaro y Lidia Greco de Signis Argentina, que estuvieron a cargo de la tarde de "Cine y Merienda", evalúan como prometedora la acción que se puede desarrollar a futuro en esta comunidad, de gran diversidad cultural, ya que es una zona productora de hortalizas, flores y huevos que convoca a un alto porcentaje de población de migrantes de Bolivia y Paraguay.
8 - Cronistas Cinematográficos Argentinos
Premio Signis Argentina para "Fútbol infantil a lo grande"
Historia de mineros chilenos llega al cine
Signis Argentina en la 59º entrega de "Premios Cóndor de Plata"
Published on 19 julio
Como todos los años, en una votación colectiva de todos sus miembros y asociados, SIGNIS ARGENTINA entregó su premio, a la película "Por tu culpa" de Anahí Berneri, como el mejor film, dentro de los ternados, por los integrantes de
"En un mundo donde los derechos de los niños están cada vez más presentes, Por tu culpa contribuye a reflexionar, sobre el complejo rol de la mujer, que intenta realizarse como madre y profesional, donde el peso de la realidad muchas veces desborda al deseo. Aspecto donde también se encuentra involucrado el hombre. Por otra parte, da cuenta implícitamente, de que no todas las mujeres, ni los hombres, están preparados para asumir la condición de padres, con la necesaria responsabilidad y equilibrio emocional para actuar como tales".
La gran fiesta del cine nacional "Premios Cóndor de Plata
9 - Fund TV
Premio Signis Argentina para "Fútbol infantil a lo grande"
Published on 19 julio
Premio SIGNIS Argentina en FUND-TV
El Jurado de SIGNIS Argentina premió al programa "Fútbol infantil a lo grande", durante la ceremonia 17 de entrega de Premios FUND-TV 2011, que tuvo lugar el 4 de julio. El programa se hizo merecedor de esta distinción, porque "nos muestra la construcción de un relato común donde la solidaridad y el deporte dan respuesta humanizante a una niñez muchas veces en riesgo. La sencillez de los recursos pone en foco la fortaleza de los personajes de esta historia, con un valor de documento antropológico".
El productor responsable del programa premiado, Ruben Valeriano Cuadra, manifestó su alegría y agradecimiento público por el reconocimiento de Signis Argentina.
La semana previa el jurado de Signis Argentina tuvo una ardua tarea para analizar más de 15 programas con temática social nominados a los diversos rubros de la competencia oficial. Este año el jurado estuvo integrado por dos notables catedráticos, Roberto Igarza (de
Signis, agradeció a
10 - Festival de Video de Rosario
"Memoria de un escrito perdido" premiada en Festival Latinoamericano de video y artes audiovisuales.
Lun, 09/12/2011 - 11:30
Rosario, Argentina, 12 de setiembre (OCLACC).- Al concluir el 18 Festival Latinoamericano de video y artes audiovisuales, el jurado de SIGNIS Argentina, luego de visionar más de 40 cortometrajes, premió una obra con un alto nivel de perfección en contenido y forma: Memoria de un escrito perdido de Cristina Raschia. "Por su aporte a la memoria colectiva y demostrar que, mediante el esfuerzo solidario y la capacidad transformadora, es posible revertir hechos históricos y personales dolorosos convirtiéndolos en una experiencia superadora y creativa".
La obra de 50 minutos, con un lenguaje cinematográfico innovador, ofrece una mirada diferente sobre un tema conocido. Trata de la violencia y el terrorismo que comienza en
El Jurado de Signis Argentina, estuvo conformado por: Rocco Oppedisano, María Núñez y Alicia Ovando. Ellos destacan la importancia del festival, las facilidades y atenciones recibidas de parte de las personas y entidades organizadoras:
"El Jurado Signis Argentina, que participa por primera vez en este festival, ha sido el más mimado y festejado por las autoridades organizadoras. Ya surgieron ideas de colaboraciones más periódicas en la ciudad de Rosario, como la proyección del film "Cómplices del Silencio" y un seminario de guión dictado por el presidente de Signis Argentina Rocco Oppedisano, autor y coproductor de dicho film".
Desde Rosario, Rocco Oppedisiano, Signis Argentina.
11 - Festival de Cine Migrante
Festival Cine Migrante 2011: Premio SIGNIS-Argentina para "The Broken Moon"
Buenos Aires, 22 de setiembre 2011 (SIGNIS-Argentina) - En el II Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes, The Broken Moon, un documental brasileño de Marcos Negrao y André Rangel, fue premiada como mejor película por SIGNIS-Argentina.
"The Broken Moon"
"En bellísimas imágenes y lograda construcción del relato cinematográfico el film universaliza los valores y las problemáticas de los migrantes, que por dramáticas situaciones en sus comunidades de origen se sienten obligados a ir tras una utopía de solución a sus necesidades, abandonando su hábitat, creencias, vida familiar, costumbres y rituales; diluyendo su identidad personal en lugares que les son hostiles, en una decisión que conlleva un gran desgarro personal. El amor -en este caso de un padre- por la defensa de la vida tal cual la recibieron y desean que perdure, alcanza hasta el sacrificio.", comentaron los integrantes del Jurado de SIGNIS-Argentina.
El Jurado de SIGNIS-Argentina también otorgó una Mención a "Vous êtes servis" (Indonesia 2010), "por poner de manifiesto en un formato de documental clásico, el mecanismo por el cual algunas organizaciones de reclutamiento de mujeres para servicio doméstico, se dedican sistemáticamente a la deshumanización de la persona-cuerpo, transformándola en un objeto, o peor aún en un mero servicio, el cual se puede poseer, comprar y vender llegando a invisibilizar al otro. El dolor y la necesidad de estas mujeres, llegan al extremo de quedarse sin el líquido vital para alimentarse a sí mismas o a aquellos por el cuales hacen el sacrificio, ya que de esto se trata, sacrificarse para que otro pueda vivir.", según resaltaron los integrantes del jurado.
El Jurado SIGNIS-Argentina integrado por Rocco Oppedisano (presidente), Lidia Greco e Irene Duffard, entregó el premio en las últimas horas de la tarde de ayer en el corazón de
Para Lidia Greco y Rocco Oppedisano, la participación de SIGNIS-Argentina en el II Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes, fue sumamente valiosa porque les permite "seguir reflexionando sobre los valores humanos y la cultura de paz que se evidencian vulnerados en distintas dimensiones y realidades."
12 - Festival Nueva Mirada
Premio SIGNIS Argentina en Festival Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud
El Gran oso
Buenos Aires, Argentina (OCLACC).- El Jurado de Signis Argentina en el 10mo. Festival Internacional de Cine "Nueva Mirada" para
"Un cuento bien contado. Eso es El gran oso. Que no sólo no nos hace dormir, sino que nos mantiene bien despiertos hasta el último cuadro. Personajes que evolucionan, en el mejor sentido de la palabra. La vieja problemática del hombre y la naturaleza representada en una historia sembrada de bellos símbolos narrativos y estéticos. Todos jugando a favor de un guión y una estética impecable. El gran oso, del director Esben Toft Jacobsen, es un viaje. Un viaje hacia la esencia del amor entre dos hermanos y hacia nuestro más básico vínculo con la naturaleza. Tan olvidado en los tiempos que corren. Un viaje, en definitiva, donde el perderse se transforma en encontrarse".
El mismo jurado, decidió también entregar una Mención Signis a La isla de los recuerdos y el espejo mágico, de Shinsuke Sato, Japón, 2009.
Jurado Signis Argentina
"Nuestra mención es para La isla de los recuerdos y el espejo mágico. La bella película del japonés Shinsuke Sato. En un mundo donde todo es cada vez más efímero y descartable, esta historia nos propone un viaje a la memoria y a lo que es, para cada uno, verdaderamente importante. Cada cuadro de este film es en sí una obra de arte, que podríamos enmarcar y colgar. Nos lleva a un mundo maravillosamente fantástico sólo para decirnos que todos, olvidados en algún lugar, tenemos nuestro propio muñeco de peluche y nuestro espejo. Es decir, lo que en esencia somos".
Organizado por
Fuente: SIGNIS Argentina
13 - Festival de Venecia
Venecia 2011: SIGNIS premió "Faust"
Venecia, 10 de septiembre 2011 (SIGNIS) - El Premio SIGNIS otorgado a los film en competencia en la 68º Muestra Internacional de Arte Cinematográfico en Venecia, fue para Faust de Aleksander Sokurov (Rusia).
"El viaje de Fausto estigmatiza las consecuencias del pecado y exalta por contraste la necesidad de una vida autentica"
"Una interpretación artísticamente extraordinaria del clásico de Goethe, que recuerda con fuerza la lucha universal del hombre contra la codicia, la lujuria y el poder. Afianzando en la pantalla la idea de un mundo que ha perdido su propia alma, el viaje de Fausto estigmatiza las consecuencias del pecado y exalta por contraste la necesidad de una vida auténtica."
El Jurado SIGNIS otorgó además una Mención a A Simple Life de Ann Hui "que resalta los méritos humanos de la solidaridad."
El Jurado SIGNIS estuvo compuesto por Douglas P. Fahleson (EE.UU, presidente), Federico Pontiggia (Italia), Maguy Chailley (Francia), Massimo Giraldi (Italia), Guido Huysmans (Bélgica), Blanca María Monzón (Argentina) y Teresa Tunay (Filipinas).
http://www.labiennale.org/en/cinema
14 - Congreso en Paraguay y reunión de CD de OCLACC
Mié, 10/19/2011 - 05:31
Asunción, Paraguay, 19 de octubre (OCLACC).- La producción de una película y en general de todo producto audiovisual exige además de tener algo interesante que contar, utilizar el lenguaje adecuado al medio y manejar creativamente las estructuras básicas del armado o composición, a través de imágenes que se organizan de tal modo que transmitan un mensaje contándonos una historia.
La afirmación anterior corresponde al director cinematográfico Rocco Oppedisano, presidente de Signis Argentina, durante su conferencia "Itinerario de una producción cinematográfica", producida en el marco de las actividades de Pre-Congreso Nacional de Comunicación, en Asunción Paraguay. "La gramática audiovisual es muy simple, pero hay que tener mucha preparación intelectual. La responsabilidad es alta. No se trata de producir por producir cualquier cosa. Un productor no debe buscar el éxito, el éxito y la felicidad llegan cuando se produce bien, y cuando el público valora nuestras producciones", sentenció el maestro Rocco.
Según remarcó el ítalo-argentino Oppedisiano "Producir mal es demasiado peligroso para la sociedad. Hay que tener una ética muy alta... Lastimosamente mucha producción televisiva en nuestros países sólo buscan el raiting y el dinero y sus producciones son vacías y llenas de anti-valores que no construyen sino destruyen y atentan contra los derechos de las personas y de la sociedad".
La didáctica conferencia, incluyó una serie de recomendaciones y secretos a tener en cuenta durante la producción de películas, desde la concepción inicial de la idea básica, hasta las actividades de post-producción; pasando por la planificación, la puntuación, el encuadre, manejo de luces, movimiento de cámara, etc. Entre otras recomendaciones el profesor Rocco recomendó Que luego de tener la idea de lo que quiero presentar, se debe precisar el tema que trataré y solo después de eso, elegir la historia que me permitirá contar y transmitir lo que quiero dar. "Por ejemplo en ROMEO y JULIETA, el Tema es el ODIO. Por eso ese final tan trágico... Deben morir los dos, para que el mensaje llegue con fuerza al demostrar el poder destructivo del odio".
El V Congreso Nacional de
15 - Festival de Mar del Plata
Mar del Plata 2011: Premio SIGNIS para "Premio"
Mar del Plata, 12 de noviembre 2011 (SIGNIS-Argentina/SIGNIS).- En el 26º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el Jurado SIGNIS decidió entregar un premio y una mención.
Afiche de "Premio", de Paula Markovitch
El Premio SIGNIS fue para Premio , de Paula Markovitch, (México/Francia/Polonia/Alemania, 2011). "El film -consideró el Jurado SIGNIS- cuenta como la inocencia de la infancia junto al amor materno y la protección de una maestra logran preservar los valores que dan sentido a la vida: el amor, la amistad, la solidaridad, la protección a todos los niños y la inclaudicable voluntad de emerger aún de las situaciones más trágicas de la existencia." Para el jurado católico "el tratamiento fílmico de alto nivel y una fotografía de cierto sabor a fresco neo-realismo lograr transferir la desolación espiritual de los personajes a través de la mirada de una niña que representa la mirada de muchos más."
"Con un lenguaje cinematográfico muy duro y penetrante -dice el Jurado SIGNIS- el film describe lúcidamente el encuentro de dos personas atravesadas por la violencia (explícita o encubierta)que descubren a partir de la belleza de una sonrisa un camino de encuentro donde la solidaridad, la comprensión, la amistad, en última instancia lo humano a través del amor los lleva a celebrar la reiniciación de la vida."
El jurado fue integrado por: Lidia Greco (Argentina, Presidente), Giovanni Desio, (Italia) y Luis Jiménez (República Dominicana).
Trailer en inglés en Youtube del filme Tyrannosaur www.youtube.com/watch"v=nvyqXFmV-LI
Más información www.mardelplatafilmfest.com
16 - Revista 20 Jurados en Mar del Plata
Mar del Plata 2011: SIGNIS celebra 20 años de presencia católica
Mar del Plata, 7 de noviembre 2011 (SIGNIS/Rocco Oppedisano).- En el marco del 26º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, SIGNIS-Argentina celebró con un coloquio los 20 años de presencia de jurados internaciones de OCIC-SIGNIS.
Miembros de SIGNIS-Argentina con el director del festival José Martínez Suárez
El en el cine-teatro Paseo 1 de la ciudad de Mardel Plata se realizó en la tarde del lunes 7 de noviembre el coloquio que conla moderación de la periodista y miembro de SIGNIS-Argentina Blanca María Monzón presentó al presidente de esa afiliada nacional, Rocco Oppedisano, y aleducomunicador Carlos Ferraro.
Rocco Oppedisano disertó sobre el sentido y las acciones de SIGNIS en el mundo de la comunicación y la cultura. El realizador cinematográfico presentó el tema del próximo Congreso Mundial: "Medios para una cultura de paz: Crear imágenes con la nueva generación". Y al respecto subrayó la necesidad de estimular a niños y jóvenes en la creación de productos audiovisuales que trasmitan valores humanos y espirituales. Su intervención concluyó con un agradecimiento a los presentes y augurando un buen trabajo al jurado internacional de la organización presente en lasala, conformado por: Lidia Greco (Argentina), Giovanni Desio, (Italia) y Luis Jiménez (República Dominicana).
A las palabras del actual presidente de SIGNIS-Argentina le siguieron las de Carlos Ferraro, anterior presidente de la asociación sudamericana entre 2004 y 2007, que se refirió al cine espiritual y la educación.
El coloquio, a parte de contar con la colaboración de los miembros ya nombrados, fue posible gracias al servicio que prestaron: María Nuñez, Elisa Vidal y Adrián Baccaro.
En el acto se presentó la publicación "20 años depresencia OCIC-SIGNIS en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata", revista editada por el secretario de la asociada P. Martín Bernal. La publicación contó entre sus colaboradores al P. Hugo Segovia, miembro honorario de la asociación; a Ricardo Yáñez, miembro fundador y antiguo secretario de SIGNIS-Argentina; y a varios de los ya nombrados en esta nota.
17 - Ventana Sur
Activa participación de miembros. Se proyecta actividades para 2012.
18 - Nuevos Miembros
Campaña: Un nuevo miembro por cada miembro existente.
19 " CEA
- Carta de felicitaciones a Msr. Radrizzani
- Permanente comunicación
20 " OCLACC
- Contacto permanente con la directiva
- Publicaciones en sus medios digitales de todas las actividades públicas realizadas por Signis Argentina.
21 - SIGNIS Mundial
- Index y cuotas adeudadas
- Comunicaciones y publicaciones en Signis Media y www.signis.net
- Gestión de Jurados Internacionales y colaboración En BAFICI y Mar del Plata
22 - Signis Brasil
- Visita a
23 - Cine Mundo Chico
- Gestiones para su financiamiento para 2011/2012 aprobadas. A cargo de Lidia Greco.
- Reformulación del proyecto.
- Definición de plan de trabajo, selección de films, integración de equipo y localidades.
24 - IGJ
- Reempadronamiento
- Trámites de inscripción ante
25 " Membresía de nuevos miembros
- Mirta Olmelli
- Hector Freire
- Nicolas Fabbiani
26 - Miembros Institucionales
-
- UCA /MACA
- Buena Nueva TV
- Canal 21
Etapa de formulación de proyectos a cargo de responsables ad-hoc.
27 - Nuevos Proyectos
- Ecologia y educomunicación (Gente y Ambiente)
- Formación Audiovisual (OCLACC)
- Encuentro de Comunicadores 2012 (UCA)
28 - Sitio Web
- puesta en marcha y rediseño: http://www.signisargentina.org/signis-argentina-hoy.html
- etapa de reorganización
29 - Comunicaciones vía mail y Boletín Signis en Contacto
- Permanente contacto con los miembros a través de comunicaciones vía mail (Secretaría)
30 - Celebración 10 años de Signis Mundial
- Formulación de proyectos y actividades para el año 2012 (CDSA)
- Banners y triptico (a cargo de Martín Bernal y equipo)
- Cortometrajes institucionales: etapa de preproducción (a cargo de Carlos Ferraro)
31 - Designación de Jurados a Festivales Internacionales
FEBRERO 9-19 BERLINEdgar Rubio (México)
MARZO 23-31 TOULOUSE Teresa Teramo (Argentina)
ABRIL 11-22BUENOS AIRES Félix M. Lora (Rep. Dominicana)
ABRIL 12-22WASHINGTON D.C. no--
MAYO 6-11GUAYANA VENEZUELA Gustavo Andújar (Signis VP)
JULIO 9-14MONTEVIDEO (Divercine) Gustavo Andújar (Signis VP)
AGOSTO 23- SEPT 3 MONTREAL Martín Bernal (Argentina)
AGOSTO 29-SEPT 8VENECIA Mario Tapia (Ecuador)
SEPTIEMBRE 21-29 SAN SEBASTIAN- Donostia Carlos Ferraro (Argentina)
NOVIEMBRE 12-21 AMIENS Lidia Greco (Argentina)
NOVIEMBRE 5-13MAR DEL PLATA Marianela Pinto (Ecuador)
DICIEMBRE 1-11
Fin memo SA 2011- BA