ACCIONES:2012

 Memoria SIGNIS ARGENTINA 2012

10 años de SIGNIS Argentina

 

    Como decíamos ayer" el año 2012  nos encontró a los miembros personales e institucionales, activos y honorarios de Signis Argentina en plena actividad, creciendo en forma pausada pero firme, en un clima de armonía y con la esperanza de concretar los valores que guían nuestro accionar en distintos ámbitos de la comunicación y la educación a través de la reflexión, el testimonio y la generación de acciones que permitan colaborar en la visualización de las desigualdades al mismo tiempo que vivenciar lo que aún falta por hacer. En este 2012 cumplimos 10 años y la mejor forma de celebrar fue con trabajo y más trabajo, como lo atestigua nuestra Memoria.

    Ahora más de 40 miembros de los cuales una parte importante se hallan comprometidos en acciones continuas llevan adelante la participación en distintos ámbitos del cine, la radio y la televisión dando testimonio de una mirada sobre aquellos grupos de la sociedad que sienten más vulnerados sus derechos: los niños, los jóvenes, los migrantes, los pobres, y los oprimidos en general, sin posibilidad de hacerse ver u oir. Todo esto se concreta a través de nuestra presencia como jurados en Festivales de Cine y Video (Internacionales y Nacionales) participación en Foros, Congresos y Universidades, comunicación fluida y permanente con las organizaciones a las que pertenecemos (Conferencia Episcopal Argentina-Signis Mundial-OCLACC, ahora en su proceso de constitución de Signis Latinoamérica y Caribe) compromiso con la posibilidad de incidir en la legislación que proteja los Derechos de los Niños y Jóvenes con la participación de nuestros miembros en el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual e Infancia, y promoción de la reflexión crítica de niños y jóvenes a través del Proyecto Cine Mundo Chico que amplia en forma permanente su influencia sobre la percepción de valores y antivalores que los medios de comunicación les proponen. Aquí un panorama de nuestras actividades desarrolladas entre febrero de 2012 y febrero de 2013.

 

Comisión Directiva de Signis Argentina

   (Nota: en la confección de esta memoria hemos recurrido a diversas fuentes informativas que se aclaran en cada caso. Queda implícita la tarea de difusión de las actividades que en forma colaborativa realizan los miembros de Signis Argentina y comunicadores amigos, y que esta CD agradece fraternalmente.)

1 - Actas de reuniones abiertas de CDSA y Asamblea / Febrero 2012-2013

Fueron enviadas puntualmente a todos los miembros.

Pueden ser solicitadas a: cd.signisargentina@gmail.com

 

 2 - Pinamar 2012

Pantalla Pinamar 2012: Premio SIGNIS-Argentina para "Abrir Puertas y Ventanas"

Pinamar, 10 de marzo 2012 (SIGNIS-Argentina) - Al finalizar la 8va. edición del Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo Pantalla Pinamar, el Premio SIGNIS-Argentina fue otorgado a la película Abrir puertas y ventanas de Milagros Mumenthaler.

   Para el Jurado SIGNIS-Argentina, el film recibió la distinción como Mejor Película Argentina: "Por expresar con sensibilidad estética, a través de los gestos cotidianos de una intimidad compartida, la costosa posibilidad de intentar nuevos caminos, que permitan a sus protagonistas abrirse a la vida".

    El Jurado SIGNIS-Argentina que entregó el premio estuvo integrado por el Padre Hugo Segovia, Elisa Vidal e Iván Fund.

   Abrir puertas y ventanas es una producción Argentina-Suiza, que cuenta una historia, que transcurre en un caluroso verano, muestra a tres hermanas adolescentes que quedan solas en la casa familiar tras la muerte de su abuela, que las había criado. Cada una expresa su luto en forma diferente en un clima de indolencia y apatía. La directora nos muestra, como si fueran larvas que finalmente rompen su capullo para volar como mariposas adultas, el paso de las protagonistas a la adultez. La pérdida y sus resonancias son los motores que mueven a las hermanas en direcciones que son distintas y son la misma: futuros de un pasado imperfecto.

    Según la directora Milagros Mumenthaler "lo íntimo es nuestra única certeza". Lo dice explicando las motivaciones que la llevaron a filmar Abrir puertas y ventanas . Y eso es lo que filma: huecos y distancias. Silencios que responden a una motivación que sólo puede ser íntima. La tentación de contraponer esta versión del cine y de la vida con casi todo lo que la rodea es enorme, pero Abrir puertas y ventanasno lo merece ni lo necesita, porque pasa por la vida del espectador como la revelación de, sí, una intimidad: ese momento en el que alguien te cuenta algo y te deja temblando.

    La película de Milagros Mumenthaler había recibido en agosto pasado, en el Festival de Locarno, una Mención del Jurado Ecuménico.

http://www.signis.net/article.php3"id_article=5085

Nota del Padre Hugo Segovia publicada en el diario de Miramar:

EN  "PANTALLA  PINAMAR  2012"

 

    Decía Liliana Mazure, presidenta del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, en la apertura de este hermoso encuentro cinematográfico argentino-europeo que tuvo lugar en una ciudad que, como dice uno de los folletos que recibimos al llegar a ella, permite "caminar sus ondulantes calles, contemplan la moderna arquitectura de sus residencias y los armoniosos paseos de compras "que la constituyen uno de los balnearios más hermosos de la costa atlántica", que en el país hay noventa y seis ciudades en las cuales se llevan a cabo, a lo largo del año festivales, encuentros, ciclos relacionados con el cine.

Sin conocer, tarea casi imposible, nada más que algunos de esos acontecimientos me animo a decir que Pantalla es un hecho artístico y cultural de primer nivel. Participar de él me ha permitido encontrarme con exponentes de ese mundo del cine, no solo argentinos sino procedentes de muchos otros  lugares del mundo. También volver a encontrar a amigos, sobre todo de los festivales de Mar del Plata a los cuales me refería ampliamente en mi columna del 10 de noviembre.

   Empiezo por la figura de Carlos Morelli quien ha puesto alma, corazón y vida en la concreción del festival: Carlos Morelli un periodista de cine que tantos conocen por su trabajo televisivo. El le ha dado su sello personal y el solo hecho de que esta edición la octava, más de 25 mil espectadores han participado de él, nos dice lo fecundo que ha resultado ese esfuerzo.

De todas maneras siempre, en estos casos, corremos el riesgo de olvidarnos de alguien. Creo que si decimos que es el festival del público, estamos sí destacándolo como el gran jurado pues es la gente que participa de la exhibición de las películas de la sección del mismo "Y el ganador es"" (las otras merecen por lo menos que las enumeremos: "Hoy es mañana" de preestrenos argentinos y europeos; "Un día, un film" con películas sin distribución comercial en el país;  "Lo mejor del festival de Málaga"; "Cine francés, pasión argentina"; "Polonia en primer plano"; "Canarias, islas del cine", "Otras geografías" entre las cuales India e Irán"; "Y nada más que la verdad" de documentales; "Lo bueno, si breve, dos veces bueno", cortometrajes; "La hora de los chicos") la que adjudica el oro, la plata y el bronce, es decir  las tres distinciones de acuerdo con el voto de los espectadores.

    Cada día, conferencia de prensa a cargo de directores, actores, productores de las películas van ejerciendo su función docente, esa que tantas veces reclamamos para conocer más a fondo los temas, los enfoques, las corrientes de la cinematografía que es una tarea pendiente en la educación que recibimos e impartimos. Debo destacar el interés que despertó la película del polaco Lech Majewski, "El molino y la cruz" sobre el famoso cuadro de Peter Bruegnel sobre el cual en la pasada Pascua hacíamos nuestra reflexión, así como la de nuestro Daniel Burman a quien los Pontificios Consejos para las Comunicaciones y la Cultura honraron años atrás en Venecia con el premio Robert Bresson.

 

PRESENCIA  DE  "SIGNIS"

 

    Los premios del festival fueron entonces para las películas "El tunel de los huesos" de Ignacio Garassino (el Bronce); "El dedo" de Sergio Teubal (la Plata) y "Tiempos menos modernos" de Simón Franco (el Oro).

    Pero mi presencia en Pantalla viene por la invitación que, a través de su presidente, Rocco Oppedisano a quien conozco desde los años de Bahía blanca me formulara para ser uno de los miembros del jurado de SIGNIS (Asociación Católica Argentina para la Comunicación) que es el único ya que, como decía, es, el público el que elige.

Es justo decir que Rocco en 2009 presentó su película "Cómplices del silencio" sobre el caso de un periodista italiano en los años feroces de 1978. Presentada en diversos festivales, ha obtenido el reconocimiento del público en el de Málaga (2010) así como los premios a los mejores actores (Jorge Marrale en el mismo y Florencia Raggi en el de Stretto) y preside en el período en marcha esta organización que participa en muchos de los más renombrados festivales del mundo.

    Compartí esa responsabilidad con María Elisa Vidal, docente y persona que se prodigó a nivel profesional y humano en todo momento y con un joven director, Ivan Fund, de tan solo 27 años y ya ampliamente distinguido por la película que dirigió con Santiago Loza, "Los labios" que allí mismo nos enteramos figura además como candidata al premio a la mejor película de 2011, el Cóndor de plata de la Asociación de Cronistas. Junto con Elisa  festejamos esta participación que  no solo nos hizo evidenciar nuestro interés por el mundo de los jóvenes sino también apreciar su madurez y sensatez a la hora de analizar las siete películas en competencia (son las que en el año anterior han representado al país solo en los festivales llamados de clase A, uno de los cuales es el de Mar del Plata).

    En ese maravilloso ejercicio de ir, día a día, comentando y evaluando el material nos vamos dando cuenta de lo importante que es esta "lectura" del mismo que, insisto, es tarea que nuestros planes de estudio le están debiendo no solo a los alumnos de nuestros colegios sino a toda la comunidad. Llegamos así a la conclusión de que la película "Abrir puertas y ventanas" de Milagros Numenthaler (2011) nos parecía merecedora del premio "por expresar, con sensibilidad estética, a través de los gestos cotidianos de una intimidad compartida, la costosa posibilidad de intentar nuevos caminos que le permitan a sus protagonistas (son tres hermanas que han quedado solas a raíz de la muerte de la abuela a cuyo cuidado estaban) abrirse a la vida en su compleja realidad".

    La película había sido premiada en los festivales de Mar del Plata y La Habana (ambos en 2011) y en el de Locarno (FIPRESCI a la mejor película; también el Leopardo y hasta uno, a lo mejor interpretación femenina).

    No podía pasar por alto, en este encuentro semanal de "El Argentino" estos comentarios que seguramente les mostrarán mi alegría y mi reconocimiento por esta oportunidad que SIGNIS me ha brindado. Debo decirles que el mismo título de la película que elegimos manifiesta lo que yo sentía durante esos días que, para colmo, me traían a la mente y al corazón la consigna de Juan Pablo II (que en su  juventud bien podía haber participado de un festival de cine) cuando pidió a la Iglesia entera que abriera sus puertas a Cristo.

3 - Festival de Cortos de Pehuen Co

    Con la participación en el Jurado de nuestro Presidente, Rocco Oppedisano, Signis Argentina participó auspiciando este Festival por 2da vez los días 4 y 5 de febrero.

Ver: http://pehuencortos.com.ar/

 

4. Toulouse 2012

Prix SIGNIS du documentaire et du court-métrage à Toulouse 2012

Toulouse, 10 avril 2012 (SIGNIS) - Aux 24èmes Rencontres Cinémas d"Amérique Latine de Toulouse, le Jury SIGNIS a récompensé, dans la catégorie documentaire, le film Canicula de José Alvarez.

"Canicula" a remporté le Prix SIGNIS du documentaire

"Pour la qualité artistique de l"image expressive et de la musique mais aussi des silences. Pour la poésie du récit qui invite à réfléchir sur le respect et l"amour de la nature. Pour le rapport de l"histoire aux anciens mythes et rites religieux et pour le symbolisme universel."

Dans la Catégorie court-métrage, le Jury SIGNIS a attribué son Prix à Kyaka La Na réalisé par Adriana Cepeda.

"Pour l"esthétique des images qui nous invitent à entrer facilement dans l"histoire. Pour le récit qui montre des rapports à l"immigration, l"intégration, l"appropriation de son identité à ses origines. Pour les valeurs telles que la transmission de la culture, les bases familiales, le respect et l"accompagnement de la liberté personnelle, et l"espoir de construire son avenir."

Le Jury était composé de Martine Liabeuf (France), Mario Durando (Italie) et Maria Teresa Teramo (Argentine)

http://www.signis.net/article.php3"id_article=5112

 

5 - BAFICI 2012

 

BAFICI 2012: Premio SIGNIS para "Tomboy"

Buenos Aires, 21 de abril de 2012 (SIGNIS). - En el Buenos Aires 14º Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), el Jurado SIGNIS entregó su Premio al filme Tomboy, de Céline Sciamma.

"Tomboy", de Céline Sciamma

    El Premio SIGNIS a la mejor película integrante de la Sección Oficial "Competencia Internacional" en la 14ª edición del BAFICI, fue paraTomboy , de Céline Sciamma (Francia, 2011).

    El Jurado SIGNIS premió al filme "por el tratamiento delicado y sutil del difícil encuentro con la identidad sexual, desde una perspectiva de respeto y aceptación de las diferencias, en el proceso del crecimiento adolescente."

    El Jurado SIGNIS estuvo integrado por: Carlos Ferraro (Argentina, presidente), María Núñez (Argentina, secretaria) y Félix Lora (República Dominicana).

http://www.signis.net/article.php3"id_article=5127

6 " CONACAI

 

    Participamos activamente de todas las reuniones plenarias del CONACAI (ver plenarias en http://www.consejoinfancia.gob.ar/"p=1422)

    Aportamos con un trabajo de investigación sobre las actividades del Consejo, que fue presentado en el COMEDU en La Plata y en el Congreso Mundial sobre Derechos del Niño de San Juan. Durante el 2012 el Consejo elaboró y presentó el documento Criterios de calidad para la Niñez y Adolescencia (disponible en http://www.consejoinfancia.gob.ar/"p=1073). Reproducimos también una nota de Telam sobre la actividad del Consejo.

 

Conacai en la UNLP

Representantes del Conacai, junto al AFSCA, presentaron un trabajo en el Congreso de

Comunicación/Educación en la Universidad Nacional de la Plata.


    El 12 de septiembre, en el Sexto Eje de Trabajo, "Iniciativas estatales y   Comunicación/Educación", del Congreso de Comunicación/Educación (Comedu) participaron los representantes de Signis Argentina en el Conacai, junto al AFSCA. La Magister Isabell Gatti y el Licenciado Adrián Baccaro, expusieron la segunda parte de un trabajo realizado en 2009, "Hacia una televisión pública para la infancia" (Baccaro, 2010), en el que se indagaban las posibilidades concretas de establecer políticas de Estado que condujeran a servicios de comunicación audiovisual de calidad y de servicio público para la infancia.

    "Retomar los debates que definieron los objetos, los sujetos y los ámbitos de Comunicación/Educación en un escenario de restitución de lo público, implica recuperar los discursos de la pérdida para re formularlos, pero también indagar acerca de los nuevos modos en que estas dimensiones aparecen en un escenario de reparación", fundamentó la Dirección de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad  Nacional de La Plata, en la presentación del Comedu.

    "A partir del año 2003 comienza en la Argentina un período con luces y sombras, con logros y desafíos, que abre un lento pero firme proceso de restitución del Estado argentino, basado en gran medida en la recuperación de las memorias históricas, en la reconstrucción de la justicia social, en la voluntad de integración latinoamericana y en la iniciativa de las políticas públicas populares. En este escenario se hace fundamental volver a pensar el campo de las ciencias sociales en general, pero sobre todo, aquellas que se han cimentado en el concepto de lo público y que han visto, a lo largo de la última década del siglo pasado, desmantelar y vaciar de sentido a muchos objetos de estudio de su área."

María Victoria Aulet (Afsca)

Publicado el: 5 octubre, 2012

http://www.consejoinfancia.gob.ar/"p=1367

Puede solicitar esta ponencia a adrianbaccaro@gmail.com

Publicación en TELAM:

Impulsan cambios para que niños y adolescentes sean protagonistas en los medios

En los últimos años, niños y adolescentes se han asumido como espectadores críticos y productores de contenidos en páginas, blogs y redes sociales con un protagonismo que podría extenderse a los medios masivos si los responsables de las producciones cambiaran la mirada sobre ellos, estimaron asesores sobre infancia y medios

Con ese objetivo, docentes, legisladores, comunicadores y funcionarios vinculados a infancia y adolescencia trabajan desde 2011 en el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y de la Infancia (CONACAI), creado por el artículo 17 de la Ley 26.522 de Medios).

"A pesar de haber sido el foco de seducción publicitaria en todo el mundo, el niño viene interpelando desde hace años esa legitimación de los medios que lo puso por décadas en las pantallas casi exclusivamente como un consumidor", dijo a Télam María Victoria Aulet, coordinadora de capacitación y formación del Consejo.

Para Aulet, el cambio de paradigma que se está viviendo "con la participación de los niños y adolescentes en la web 2.0 y en el espacio público" nos obliga a revisar "el lugar que les dimos en los medios masivos".

"En la historia de los medios audiovisuales, no ha habido grandes despliegues destinados a los niños. La mirada que primó por mucho tiempo fue la que los puso en un lugar de incompletud e inmadurez, por eso solo bastaba para seducirlos un payaso o una chica linda bailando y cantando", dijo la coordinadora del CONACAI.

Ahora, los chicos "son espectadores críticos, hablan, debaten, juegan, discuten, proponen y crean en los espacios que encuentran para hacerlo como la web 2.0 (redes sociales, blogs, y foros).

"¿Por qué no habrán tenido ese protagonismo también en las pantallas de los canales de TV, y radios"", se preguntó la especialista en comunicación e infancia, quien atribuyó esa consecuencia a la mirada estereotipada que del niño han tenido los adultos durante mucho tiempo.

Argentina inició un camino en este sentido "con Canal Encuentro y Paka Paka, dos señales que demostraron que ese cambio de paradigma no es sólo una expresión de deseo", reflexionó la comunicadora social especializada en infancia.

"De aquí en adelante, y con la plena vigencia de la ley de medios, nos ponemos como meta avanzar hacia nuevas experiencias; fomentar propuestas que sobresalgan por las particularidades de cada lugar, de cada iniciativa", sostuvo.

El CONACAI está integrado por representantes del Ministerio de Educación; de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, de legisladores; de organizaciones de la sociedad civil de las provincias; de entidades especializadas en temas de niñez; y de los cinco sindicatos docentes nacionales.

"La legitimación de la comunicación audiovisual, con una impronta muy fuerte en la construcción de la subjetividad obliga al Estado a asumir el rol de garante tanto de la participación plural como de la calidad de las producciones hechas para y por los chicos", afirmó la responsable del área de formación del CONACAI.

Por ese motivo, la última reunión plenaria del consejo asesor, que se realizó en agosto en CTERA, elaboró 14 criterios para construir medios audiovisuales de calidad para la niñez y la adolescencia.

Esos criterios son la promoción, protección y defensa de los derechos; la diversidad; el federalismo; la voz propia; la dignidad; los hábitos saludables; la identidad; la capacidad crítica; la curiosidad; la participación; la información; la recreación; las audiencias y la producción.

Todos ellos, aclaró Aulet, "se basan en la nueva mirada que reconoce en el niño un sujeto de derechos, que debe ser protegido por los adultos, y cuyo cuidado debe ser garantizado por el estado".

Adrián Baccaro, de Signis Argentina, entidad que forma parte del CONACAI y cuya sede central tiene jurados en todos los festivales de cine del mundo, explicó que "los chicos se han apropiado de algunas señales, más que de las franjas horarias".

"Las elecciones cada vez más pasan por las historias complejas, personajes más complejos aún, y la multiplicidad de lenguajes", detalló el especialista en Industrias Culturales, profesor de la materia Medios Audiovisuales en el Instituto de Formación Docente.

Por ese motivo, estimó Baccaro, "Paka Paka como señal y Zamba como personaje, con sus estéticas de video clips y aceleraciones, entre otros recursos, supieron atraer a audiencias de distintas edades".

Teniendo en cuenta que los medios audiovisuales son constructores de subjetividad y de identidad, "se pondrá énfasis en que las producciones tengan la riqueza de la diversidad y que sean representativas de las distintas regiones de Argentina", señaló Aulet.

La especialsita se detuvo en el criterio consensuado por el CONACAI que lleva el nombre de "producción".

"Este punto, uno de los últimos de la lista de 14 criterios de calidad, "recomienda más inversiones y el uso de nuevas tecnologías en envíos destinados a infancia".

Además, "sugiere la permanente actualización de temas y abordajes, el tratamiento técnico, estético y la puesta de manifiesto de la creatividad y originalidad", concluyó Aulet.

http://www.telam.com.ar/nota/42211/

Imágenes que expresan (EDUCOMUNICACION)

El representante de Signis Argentina, Lic. Adrián Baccaro, trabajó con alumnos de Secundaria los derechos en relación a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Alumnos del Instituto Padre Márquez de Ranelagh, provincia de Buenos Aires, trabajaron con el docente Adrián Baccaro, quien es representante de Signis Argentina en el Conacai. A partir de videos seleccionados, debatieron sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, las NTICs y los medios de comunicación. Luego, aprendieron técnicas básicas de realización de afiches desde el concepto a comunicar hasta la idea gráfica.

    En la reunión de la Comisión de Formación y Capacitación del año último, Signis Argentina realizó la propuesta de elaborar afiches que traten estas temáticas para su posible utilización  como material de difusión del Consejo. Se presentó la propuesta, primero en al Comisión de F y C, y luego en la primera REunión Plenaria de este año. La realización de este material apunta a la difusión del Conacai en instituciones de diversa índole o como disparador inicial para abrir un concurso de diseño, para la elaboración de una gráfica específica.

Liberación o dependencia

Los/las autores/ras son: alumnas y alumnos de 4to año del Instituto Padre
Márquez " Colegios Mercedarios " Ranelagh, Berazategui, Prov. de Buenos Aires " 14/15 años).

http://www.consejoinfancia.gob.ar/"p=1235

Publicado el: 9 agosto, 2012

 

 

7 - DERHUMALC 2012

 

DERHUMALC 2012: SIGNIS-Argentina premia "This is my land ... Hebron"

Bruselas, 4 de junio 2012 (SIGNIS-Argentina/SIGNIS).- El Jurado de SIGNIS-Argentina en el XIV Festival de Cine Internacional de Derechos Humanos, otorgó su premio aThis is my land... Hebron , de Giulia Amati y Stephen Natanson.

"This is my land... Hebron"

    El premio fue para This is my land... Hebron , de Giulia Amati y Stephen Natanson, "porque desde una mirada que convoca a ambos protagonistas de un conflicto territorial, tanto judíos como árabes, logra denunciar una situación de brutal opresión, hostigamiento, violencia y expulsión por parte de un Estado que -en nombre de derechos religiosos- justifica el sometimiento y la vulneración de los derechos humanos más básicos de una población mayoritaria y pacífica, condenándola por su pertenencia étnica a denigrantes condiciones de vida y encierro. La película se transforma en un llamamiento al mundo a poner su mirada sobre este rincón de nuestro planeta con más de 5000 años de historia, y nos invita a reflexionar sobre los conflictos humanos y sus límites éticos, en un contexto social, político y militar de extrema violencia".

    Se otorgó también una mención en la categoría cortos y mediometrajes a Guañape Sur de János Richter "porque a través de una muy cuidada realización cinematográfica desde cada uno de los recursos técnicos y estéticos, logra construir una mirada poética acerca de la opresión del trabajo que viven los sectores empobrecidos del Perú. Desde una cámara sensible, una excelente construcción de la banda sonora, y la inclusión de exiguos y pertinentes diálogos, la película logra transportar al espectador a ese sitio que por sus condiciones de aislamiento, se presenta como una metáfora del encierro.

    Asimismo, se entregó otra mención en la categoría documentales argentinos a Lunas Cautivas de Marcia Paradiso "por su abordaje respetuoso y sensible de una problemática invisibilizada, que permite vislumbrar la construcción de un espacio colectivo de trabajo a partir de la expresión poética de las protagonistas, que se transportan y transportan al espectador fuera de los muros de la cárcel".

   El jurado estuvo compuesto por: Mariana Arruti, Emilio Cartoy Díaz y Gabriela R. Cicalese (Presidente).

8 " Verdades Verdaderas

Premio SIGNIS " WACC 2011 para "Verdades verdaderas"

Published on 3 agosto 2012 

El sábado 21 de julio pasado, Signis (Asociación Católica Mundial para la Comunicación) y WACC (Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana) otorgaron el premio Signis-WACC 2011 de Derechos Humanos a la película argentina "Verdades Verdaderas", de Nicolás Gil Lavedra.

El film narra el profundo cambio que se opera en la vida de Estela de Carlotto, un ama de casa platense, en el instante en que el terrorismo de Estado arranca de su lado a su hija Laura, embarazada. Ella convierte su angustia en una lucha incesante, en una fuerza superadora que la lleva a transformar su dolor en compromiso generador de esperanza, y lucha por la preservación del derecho a la identidad. Su trabajo se ve plasmado en la creación de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

Signis Argentina ofició como anfitriona del evento en la sala Williams del Centro Cultural Borges; fueron invitados el joven realizador argentino Nicolás Gil Lavedra, la actriz Susú Pecoraro, que personificó a la protagonista de la historia, y la Sra. Estela de Carlotto.

Durante el encuentro se dirigieron a los presentes el presidente de Wacc Dennis Smith, el ex secretario general y crítico de cine Sr. Carlos Valle , el vicepresidente de Signis Mundial, Sr Gustavo Andújar, y el presidente de Signis Argentina, Sr. Rocco Oppedisano. Posteriormente se hizo entrega de una plaqueta alusiva a la distinción otorgada. Las emotivas palabras de cierre, a cargo de la Sra. Estela de Carlotto, resaltaron el especial valor que para ella tenía a este reconocimiento al film.

Vicepresidente de SIGNIS entrega la distinción

 Fuente:

http://oclacc.org/redes/cine/2012/08/premio-signis-wacc-2011-para-%E2%80%9Cverdades-verdaderas%E2%80%9D/

 

9 " Nueva Mirada

SIGNIS ARGENTINA EN EL 11° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE "NUEVA MIRADA" PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD   

" POR EL DERECHO A LA DIVERSIDAD CULTURAL"

    Con salas colmadas de alumnos de escuelas primarias se llevó a cabo entre el 30 de agosto y el 5 de setiembre de 2012 en siete salas de Buenos Aires, Argentina, el 11° Festival Internacional de Cine "Nueva Mirada" para la infancia y la juventud.

    Signis Argentina estuvo presente a través del jurado integrado por Lidia Greco (presidenta del jurado) Nicolás Prividera y María Victoria Aulet, que otorgó el Premio al mejor film del festival EX-AEQUO a dos producciones latinoamericanas:

 

"HABANASTATION" un film de ficción dirigido por Iván Padrón " Cuba " 2011 "Por mostrar de modo novedoso las diferencias en la actual sociedad cubana y la posibilidad de acercarlas a través del encuentro concreto con el Otro."   

 

 "LA REVOLUCIÓN DE JUAN ESCOPETA" un largometraje de animación dirigido por Jorge A. Estrada " México -2012 "Por asumir una temática profunda en un film infantil de animación, actualizando  el relato de la Revolución Mexicana, a través de la mirada de un niño inmerso en un mundo violento, que asume un ideal pacifista."

     La  Mención  fue para un conmovedor film de los Países Bajos, Bélgica dirigido por Dennis Bots en 2012 "LOS NIÑOS BUENOS NO LLORAN" "Por mostrar con crudeza y sin golpes bajos los dilemas de una enfermedad terminal desde el punto de vista de una niña, haciendo hincapié en como repercute en el contexto escolar, con especial atención a los valores humanos puestos en juego".

 

    El Jurado de Niños y Jóvenes del Festival otorgó premios a las mismas películas que el Jurado Signis, lo cual nos parece algo digno de destacar.

 

    Un momento especial del acto de cierre fue la entrega del Premio "Amigo de los Niños" a Quino (Joaquín Salvador Lavado), autor de la entrañable Mafalda quien recibió emocionado de parte de un grupo de niños el agasajo.

 

Lidia Greco " Miembro de Signis Argentina " 6-9-12

 

10 - Cronistas Cinematográficos Argentinos

60 Edición Cóndor de Plata: Todos los ganadores

 

 Durante una ceremonia celebrada en el Teatro Avenida de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) entregó los Cóndor de Plata a la producción correspondiente al año 2011. Las Acacias, de Pablo Giorgelli fue elegida como la mejor película (")

    Las Acacias de Pablo Giorgelli también obtuvo el premio Signis que entrega la Asociación Catalólica con sede en Argentina, mientras (Santiago Mitre), por El estudiante, recibió el premio de la DAC a la mejor dirección novel.

   Justificación del voto de los miembros de Signis Argentina: LAS ACACIAS  de Pablo Giorgelli, por relatar con exquisita humanidad una historia en la que su Director incursiona por la soledad de sus protagonistas, el temor que sienten ante un posible acercamiento y la oportunidad de un destino común que les brinda la vida.-

 

11. Fund TV

   Jurado Signis integrado por: Rocco Oppedisano, Blanca Monzón y Carlos Ferraro.

   La fundación FUND TV entregó ayer los premios para la televisión educativa nacional, entre los que se encuentran tres producciones de Señal Santa Fe.

    Los ciclos premiados fueron "De cabeza. Viaje al centro de la ciencia"; "Memoria del suelo"; y "Entrelazados".

    La fundación FUND TV entregó ayer los premios para la televisión educativa nacional, entre los que se encuentran tres producciones de Señal Santa Fe. Los ciclos premiados fueron "De cabeza. Viaje al centro de la ciencia", en la categoría Ciencia, naturaleza y ambiente; "Memoria del suelo", como programa de Interés general, y "Entrelazados", premio especial SIGNIS Argentina.  Por contribuir desde el estado a la generación de proyectos colectivos: integrando a la juventud con la cultura, desarrollando la producción y el cuidado de la salud. Participaciones ciudadanas, que a su vez promueven la solidaridad y los vínculos afectivos de sus protagonistas.

    La ceremonia de premiación se realizó en el Marriott Plaza Hotel Buenos Aires, contó con la conducción de Pancho Ibáñez y Silvia Martínez y podrá verse este sábado 7 de julio a las 23 por Canal Volver.

    La nota destacada de la noche se la llevó "De Cabeza. viaje al centro de la ciencia" que ganó la terna Ciencia, Naturaleza y Ambiente en la que competía con el programa "Científicos industria argentina" conducido por Adrián Paenza, que se emite por la Televisión Pública.

Por su parte, el jurado destacó a "Memoria del suelo" por su propuesta en la que se conjuga documental con ficción y su meticuloso recorrido por la provincia de Santa Fe. En la misma ceremonia el programa Entrelazados, que recupera historias de cooperación fue distinguido con el premio SIGNIS argentina.

    Fund TV es una institución privada sin fines de lucro fundada en 1992 con la misión de mejorar la TV desde el ángulo de su impacto educativo. En sus estatutos define los objetivos de colaborar, estimular y participar en todas las iniciativas referidas a televisión y educación.

PROGRAMAS GANADORES

>> Entrelazados (ver en youtube)

 http://www.youtube.com/watch"v=gjU3EJnhPbc&list=PLE3B5CA43F7A70A57

    Proyectos de integración en el territorio de Santa Fe. Un ciclo 8 capítulos que recupera historias de cooperación y los vínculos entre sus protagonistas en las distintas regiones de nuestra provincia. Cada capítulo reúne tres historias colectivas organizadas por ejes temáticos como la producción, la salud, la educación, la vivienda, la cultura, las obras públicas, la participación ciudadana, entre otros.

  

Entrelazados

de SenalSantaFe2

 

http://www.rosarionet.com.ar/rnetw/nota107720

12. Montréal (Canada) 23 août " 3 septembre

 

     Prix oecuménique :Ende der Schonzeit  (Closed Season) e Franziska Schlotterer (Allemagne/Israël) : El filme presenta un nuevo enfoque sobre temas relacionados a la Alemania Nazi. A comienzos de los años 40, David, un alemán judío, intenta cruzar la frontera. Un agricultor de la Selva Negra lo encuenta y lo acoge en su granja. Sin hijos, le pide a David embarazar a su esposa. Esta situación ilustra la complejidad de la humanidad a través de los personajes, cuyas debilidades dan lugar a nuevos comienzos. El título del filme está bien escogido: Schonzeit significa la estación consagrada a los animales: se prohíbe cazar. El término del Schonzeit abre el comienzo de la época de caza. La protección acordada a David termina con una traición; cerrar el stress emocional destruye la vulnerabilidad y la transparencia.

 

    Mention :Dearest (Anatae)  de Yasuo Furuhata (Japon):

Un viudo debe cumplir con el último pedido de su esposa, el de llevar sus cenizas a un pueblo lejano. Su viaje lo llevará a aceptar el devenir de la vida; el filme explica las dimensiones trascendales de la vida y las relaciones humanas.

Jury oecuménique : Karel Deburchtgrave (Belgique), Martin Ernesto Bernal Alonso (Argentine), Gilles Leblanc (Canada), Margrit Frölich (Allemagne) Marjorie Suchock (États-Unis), Paul de Silva (Canada).

http://www.ffm-montreal.org/en_palm.html

http://www.signis.net/IMG/pdf/Signis-Media2012_palmares.pdf

 

 

 

13. Cine Migrante

Realizado entre el 9 y el 17 de octubre.CATEGORÍA PREMIO SIGNIS 20121º Premio SIGNIS: "IMAGINING EMANUEL" (Dir. Thomas A. Østbye-Noruega-2011- Documental)

JURADO SIGNIS: Adrián Sergio Maglieri, Claudia Isabel Ortiz (La Crujia), Blanca María Monzón (Pte. Jurado)

JUSTIFICACIÓN DEL JURADO SIGNIS

Se destaca a "IMAGINING EMANUELpor realizar un profundo tratamiento del concepto de identidad, como valor y como derecho humano. Considerando a la palabra como la única herramienta de lucha, contra políticas restrictivas, que destruyen la vida de los sujetos, su memoria y la historia de sus pueblos http://www.cinemigrante.org/2012/

 

 

14 " San Sebastián 2012

San Sebastián 2012: SIGNIS premia a "Días de pesca"

Donostia/San Sebastián, 29 de septiembre 2012 (SIGNIS).- El Jurado SIGNIS en la 60ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián/Donostia, ha decidido entregar su premio al filme argentino Días de pesca, de Carlos Sorín.

"Marco -señala el jurado-, un alcohólico en recuperación, viaja a la Patagonia para encontrarse y re-iniciar su relación paterno-filial, y nacer como un hombre nuevo. Con un tratamiento narrativo sutil y elocuente se revelan encuentros de comunicación humana y de reconciliación que permiten nuevas oportunidades en las vivencias de los afectos quebrados".

El Jurado SIGNIS estuvo integrado por: Carlos Ferraro (Argentina), Catherine Wong (Hong Kong), Samuel Petit (Francia), P. Edorta Kortadi (España) y Marta García Outon (España).

http://www.signis.net/article.php3"id_article=5352

15 " Mar del Plata 2012

Mar del Plata 2012: Premio SIGNIS al filme "The Deep"

Mar del Plata, 24 de noviembre 2012 (SIGNIS).- El Jurado SIGNIS de la 27a edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, realizado entre el 17 y el 25 de noviembre, otorgó un premio y una mención.

El Premio SIGNIS fue para la película "The Deep"

El Premio SIGNIS fue para la película The Deep , del director Baltsar Kormákur (Islandia).

El jurado distinguió al filme "por transmitir los valores de la lucha del ser humano en circunstancias extremas, su fragilidad y la voluntad de sobrevivir".

Además el Jurado SIGNIS otorgó una Mención al documental El Impenetrable , del director Daniele Incalcaterra (Italia) y Fausta Quattrini (Suiza), "por promover acciones concretas a favor del medio ambiente y de la supervivencia y revalorización de los pueblos indígenas".

El Jurado SIGNIS estuvo integrado por Douglas Fahleson (Irlanda), Rocco Oppedisano (Argentina) y Marianela Pinto (Ecuador).

http://www.signis.net/article.php3"id_article=5435

16 " SIGNIS-Argentina celebra 10 años

Buenos Aires, 11 de noviembre de 2012 (SIGNIS).- Con la realización del ciclo Cine Mundo Chico 7 en tres sedes del Gran Buenos Aires y la 1er Muestra de Películas Premiadas por SIGNIS en la Pontificia Universidad Católica Argentina llegó a su fin la serie de festejos por el décimo aniversario de la Asociación Católica Argentina para la Comunicación, SIGNIS-Argentina.

Hna Fidelis Tibaldo, miembro honorario de SIGNIS-Argentina, y Gustavo Andújar, vicepresidente de SIGNIS, en la UCA

Entre julio y octubre de 2012 se realizó el ciclo de cine debates para jóvenes Cine Mundo Chico 7 en las ciudades de Berazategui y Morón, y en el paraje La Rueda, del conurbano bonaerense. Entre películas de animación, medio metrajes, cortos y largometrajes destacaron Trelew , de Mariana Arruti (Argentina); La pivellina , de Tizza Covi y Rainer Frimmel (Italia); y La joven vida de Juno , de Jason Reitman (EE.UU.). Filmes que animan a los jóvenes a la reflexión en pequeños grupos sobre temas de interés para su edad. 300 jóvenes acompañados por sus escuelas o instituciones del tercer sector participaron el presente año de este proyecto que se inició en 1999.

Entre el 17 y el 18 de octubre la asociada nacional organizó junto a la Maestría en Comunicación Audiovisual de la UCA la 1er Muestra de Películas Premiadas por SIGNIS. Estudiantes de la maestría acudieron a las proyecciones de: Suite Habana , de Fernando Pérez (Cuba); El telón de azúcar , de Camila Guzmán Urzúa (Chile/Cuba/Francia); El borde del tiempo , de Jorge Rocca (Argentina); y Desierto adentro , de Rodrigo Plá (México). Cada proyección fue seguida de un animado coloquio que involucró tanto a los estudiantes como a miembros de la asociación.

Para dar apoyo a esta nueva iniciativa se hizo presente el vicepresidente de SIGNIS Gustavo Andújar, quien acudió a la cita especialmente desde La Habana, Cuba. Se ocupó de moderar los debates de los dos filmes proyectados el primer día y de saludar a SIGNIS-Argentina en ocasión del 10º aniversario de su constitución. Tuvo altos conceptos para con los integrantes de la asociación a quienes definió como "activos en el área del cine con una destacada participación en jurados internacionales, pero también presentes y obrantes en los empeños de SIGNIS en el mundo de la televisión y de la educación para los medios, sus miembros han sabido crecerse ejemplarmente ante las dificultades, desarrollar un encomiable espíritu de grupo y cultivar unas excelentes relaciones con el mundo profesional, para hacer de SIGNIS-Argentina lo que es: una de nuestras asociadas nacionales más creativas y exitosas".

Rocco Oppedisano, actual presidente de SIGNIS-Argentina, también presente en la muestra realizada en la UCA se manifestó honrado de cerrar la conmemoraciones del décimo aniversario "con la felicidad de los miembros y de la Comisión Directiva por las acciones puntuales que hemos realizado para difundir un cine que promueve valores humanos, por habernos incorporado a nuevos festivales y por haber recibido con calidez a nuevos miembros".

SIGNIS-Argentina confirma con estas acciones desarrolladas en el semestre final del año su firme compromiso con una educación para la comunicación a servicio de la nueva generación

http://www.signis.net/article.php3"id_article=5434&var_recherche=argentina+2012

17. Prix SIGNIS au Festival international du film d"Amiens

Amiens, 26 novembre 2012 (SIGNIS France) - Du 16 au 24 novembre, la 32ème édition de ce festival a rencontré un beau succès public.

Le jury SIGNIS, pour sa 22ème participation a récompensé deux films. Le prix Signis a été décerné à OFFLINE de Peter MONSAERT (Belgique, 2012), avec le commentaire suivant :

Grandes qualités artisitques/Message de l"Evangile/Responsabilité chrétienne/Progrès humain-Message universel/Création - innovation

"Le spectateur est tenu en haleine par le scénario qui dévoile des surprises au fur et à mesure du film. La performance des acteurs, soutenue par la musique parfaitement choisie, permet au fim d"avoir toute son intensité. A travers l"histoire d"une famille déchirée entre la vérité et le mensonge, la ranc"ur et la réconciliation, Offlinemontre qu"une deuxième chance est possible. C"est pour cela que le jury SIGNIS 2012 au Festival International du Film d"Amiens décerne son prix à Offline."

Ce film a aussi reçu le grand prix du Festival d"Amiens.

En outre, le jury SIGNIS a décerné une mention spéciale à A Virgem Margarida de Licinio AZEVEDO (Mozambique, France, Portugal, 2012) :

"Le réalisateur a su montrer avec humour, la condition des femmes du Mozambique de 1975. Le spectateur est entraîné dans une expérience de "rééducation" des prostituées imposée, qui se change en vie de souffrances. Une jeune femme punie à tort devient le symbole d"une lutte contre l"injustice et pour la liberté."

Le jury SIGNIS était composé de Lidia GRECO, Argentine (présidente), Etienne De JONGHE, Belgique, Blandine SALLES, France, Szabolcs GEBAUER, Hongrie et Céline BIENVENÜE, France (secrétaire).

http://www.signis.net/article.php3"id_article=5430

 

 

 

 

18. Hacelo Corto 10.

 

Signis Argentina participó por primera vez en este Festival de Cortometrajes, realizados por niños y jóvenes de 5 a 18 años. Organizado por el  Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ell Décimo primer Concurso de Cortometrajes. "Hacelo Corto 2012" que se llevó a cabo entre el 28 de noviembre al 02 de diciembre, con la coordinación del Programa "Medios en la Escuela", dependiente de la Gerencia Operativa de Escuelas Abiertas. El Comité organizador lo conformaron Andrés Habegger, Débora Nakache y Gabriela Rubinovik. Signis entrego como premio a la Escuela de los ganadores un DVD.

 

 

 

LOS PREMIADOS

Jurado de Signis Argentina:
Blanca María Monzón, Mariano Rodríguez Musumeci y Rocco Oppedisano

  
Primer
Premio

 
 
HACIENDO PAN

Descripción: https://sites.google.com/a/bue.edu.ar/hacelocorto/_/rsrc/1355174008812/11festivalhc2012/premios2012/premiosespeciales/premiosignis/CD68%20haciendo%20pan.jpg

  Escuela N.° 23 
D. E. 7 
"Gral. Belgrano"  
Primaria de Adultos

Mención
Especial

  LO BUENO ESTA OCULTO

Descripción: https://sites.google.com/a/bue.edu.ar/hacelocorto/_/rsrc/1355174008811/11festivalhc2012/premios2012/premiosespeciales/premiosignis/CD14%20Lo%20bueno%20esta%20oculto.jpg

  Escuela de Educación Media N.° 2

 D. E. 2

https://sites.google.com/a/bue.edu.ar/hacelocorto/11festivalhc2012/premios2012/premiosespeciales/premiosignis

19 - La Habana 2012

La Habana 2012: Premio SIGNIS para la película "No". La Habana, 14 de diciembre de 2012 (SIGNIS) - El Jurado SIGNIS en el 34º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana ha decidido otorgar su Premio SIGNIS a la película No del realizador Pablo Larraín (Chile, Estados Unidos/México).

El Jurado SIGNIS en La Habana 2012

"Por su capacidad para mostrar, con elocuencia y notable nivel estético, el significado de un hecho histórico, con una dimensión cívica que evita todo tipo de dogmatismo o panfleto y privilegia el valor del diálogo, la reconciliación y el respeto a los derechos humanos."

El Jurado decidió otorgar también una Mención a la película Elefante blanco del realizador Pablo Trapero (Argentina/España/Francia).

"Por destacar una labor de promoción humana desarrollada en condiciones difíciles y contradictorias, con un énfasis especial en el servicio y la donación de sí mismo a los demás."

Por último, el Jurado ha querido otorgar una Mención especial al corto de ficción O afinador de los realizadores Fernando Camargo y Matheus Parizi (Brasil).

"Por lograr desarrollar, con gran elocuencia y poder de síntesis, una historia sencilla y a la vez poética sobre el valor de la constancia y una optimista apertura a la esperanza."

El Jurado SIGNIS estuvo conformado por Augustine Loorthusamy (Malasia, presidente), Gustavo Andújar (Cuba), Adrián Baccaro (Argentina), Roberto Méndez (Cuba), y Arístides O"Farrill (Cuba).

http://www.signis.net/article.php3"id_article=5435

20. Novedades en la Membresía.

Nuevos miembros: Nicolas Luis Fabiani (Mar del Plata) Adriana Reale de Guerrieri (Bahía Blanca), Miguel Monforte,(Mar del Plata)  -Mariano Rodríguez Mussumeci (Buenos Aires) y Alberto Freinquel (Bahía Blanca).

Renuncia y nuevo miembro de CDSA: María Nuñez, por causas particulares. Su lugar en la CDSA lo ocupó el primer vocal suplente, Guillermo Ares (Buena Nueva TV) a partir del 1ro de enero de 2013.

Fallecimiento: P. Hernán Pérez Etchepare, director de "El Domingo"

Buenos Aires, 29 de enero 2012 (SIGNIS/Sociedad San Pablo).- El sacerdote paulino Hernán Pérez Etchepare, que dirigió la publicación "El Domingo" y otras publicaciones de la editorial San Pablo en Argentina, falleció a los 47 años de edad, el viernes 27 de enero de una afección oncológica.

http://www.signis.net/article.php3"id_article=4961

21. EDUCOMUNICACION: Proyecto CMCH 7

 

Coordinadora: Lidia Greco

- Subsidio Adveniat: recibido en un 50 %. Se administra de acuerdo a los requerimientos y eventos realizados.

- Adquisición de un equipo de audio para las proyecciones.

- Se realizaron las gestiones ante distribuidoras y fichas didácticas.

- Conferencia en Mar del Plata

- Gestiones para nuevas localidades (Pinamar, Mar del Plata, Berazategui, Bahía Blanca, Tucumán)

- Durante 2012 se realizaron actividades con más de 400 niños, niñas y adolescentes.

 

 

CINE MUNDO CHICO EN BERAZATEGUI " 14-7-12  

 

    El sábado 14 de julio de 2012 a partir de las 14 hs se llevó a cabo una de las actividades programadas por el Proyecto Cine Mundo Chico de SIGNIS ARGENTINA en la localidad de Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Fundación Trinidad-Calle 129 y 49. Barrio Marítimo.

Se proyectaron películas de animación (Viaje a Marte  de Juan Pablo Zaramella y los cortos Shaun the Shepp de Mundo Aardman), un medio metraje y un corto, donde se destacan el valor de los vínculos, familiares y de amistad, al igual que los logros que se obtienen a través de la solidaridad y los aparentemente pequeños gestos humanos.  La proyección convocó la atención y alegría de los chicos asistentes, de 6 a 12 años, que contentos con sus cucuruchos de pochoclos y cómodamente instalados sobre colchonetas siguieron las imágenes con notable concentración.

    Luego de un breve descanso,  se inició la dinámica de formación de grupos, que produjeron en afiches las percepciones que tuvieron de las películas. Estos afiches se pegaron en las paredes y los autores de cada obra explicaron brevemente lo que expresaban. Todo en un clima de gran alegría y satisfacción por lo logrado.

    Despedimos a los chicos con porciones de torta y escuchamos los pedidos de niños y adultos asistentes de repetir la experiencia.

    Organizaron y coordinaron la actividad los miembros de Signis Argentina Lidia Greco (Coordinadora del Proyecto Cine Mundo Chico) y Adrian Baccaro (integrante del Departamento de Educomunicación) con la valiosa colaboración de Guillermina Schauman.

   Seguramente repetiremos la experiencia en el futuro.

   Lidia Greco-Coordinadora del Proyecto Cine Mundo Chico-Signis Argentina

 

 

- Realización en dos jornadas con 4 funciones en Morón + video Canal 21

(http://www.youtube.com/watch"v=S6
cine Mundo Chico por Signis Argentina

o    de Canal21BuenosAires

o    hace 8 meses

o     218 reproducciones

Cámara: Jorge Román Producción: Florencia Fernández Ramallo.

 

Informe Cine Mundo Chico " Morón " 22 y 23 de agosto de 2012

 

    En el Teatro Gregorio de Laferrere de la Municipalidad de Morón (Pcia. de Buenos Aires) se llevó a cabo durante los días 22 y 23 de agosto del corriente año, un ciclo de Cine Mundo Chico.

Al mismo asistieron aproximadamente 350 alumnos acompañados por unos 20 directivos y docentes de las cuatro escuelas que respondieron a la convocatoria:  Parroquial Don Bosco, Sofía Barat, Cristo Obrero y San Vicente Palloti.

 

    El día miércoles 22, en coincidencia con los 40 años de los hechos que narra el documental, se proyectó "Trelew" (Mariana Arruti-2007-Argentina) actuando como moderadora Blanca María Monzón.  La dinámica posterior a la proyección comprometió en forma espontánea a los jóvenes y docentes quienes luego en el plenario expusieron sus impresiones e ideas respecto del film, revalorizando los derechos humanos, la libertad de expresión y los medios pacíficos y democráticos para el desarrollo de la sociedad. Fueron interesantes algunas exposiciones que pusieron en evidencia que tanto alumnos como algún profesor ignoraban los hechos que testimonia la película. La Guía Didáctica para continuar el trabajo en el aula fue elaborada por Mirta Olmelli y Rosita Arsiel. En posterior diálogo entre docentes, moderadores y coordinadores quedó la convicción que se debería incluir por lo menos un documental acerca de nuestra historia en futuros ciclos. 

 

    El jueves se proyectó por la mañana "La pivellina" (Tizza Covi y Rainer Frimel-Italia-Austria 2009) actuando como moderadores Elisa Vidal y Carlos Ferraro, autores también de la Guia Diáctica para continuar el trabajo en el aula.   La temática del film sensibilizó a los jóvenes que reflejaron en sus trabajos una revalorización del amor, la comprensión y la solidaridad mas allá de los recursos materiales con que se cuente.  Quedó en evidencia también la poca frecuencia con que los jóvenes ven este tipo de cine, manifestada en la decepción con el final que no "cierra" una historia y deja a los espectadores libres en su interpretación.  Canal 21 se hizo presente " por gestión de Roxana Alfieri- para tomar testimonio de la experiencia y realizar entrevistas a moderadores, docentes  y jóvenes. Estas imágenes pueden verse en

http://www.youtube.com/watch"v=S6uAKqfvwwk&list=UUVutNAHwAAXRoMErNgzag8w&index=2&feature=plcp

 

   La proyección de la tarde del jueves moderada por Maximiliano Zubiela y Adrián Baccaro, quien elaboró también la Guía Didáctica para continuar la tarea en el aula, fue en un clima de gran conexión por parte de los jóvenes, ya que "El Niño"

 ( Jean Pierre y Luc Dardenne Bélgica y Francia 2005 ) moviliza emociones y miradas sobre la vida adolescente a lo que no es frecuente que se convoque a los jóvenes a reflexionar. Les costó trabajar en grupo y finalmente lograron una devolución en el plenario que esperábamos fuera más rica en profundidad y riqueza temática, aunque si apareció el valor de la responsabilidad y los derechos de los niños recién nacidos a la identidad y la protección. Es una experiencia que aquilataremos para repensar los recursos previos que se ponen en juego al momento del encuentro. Nuevamente con el final de esta película ocurrió lo de la mañana, una especie de zozobra porque el film "no cierra" una historia.

 

    Es de destacar la participación amistosa, respetuosa  y comunicativa de los jóvenes participantes en el proyecto, y el espíritu de colaboración y compromiso con la tarea de los docentes que acompañaron.  Las evaluaciones efectuadas mediante encuestas al final de cada experiencia muestra que en porcentajes altísimos los jóvenes y docentes consideraron muy buena la experiencia, del mismo modo que lo hicieron los moderadores en sus informes.

 

    Previa a la realización del ciclo participaron en su etapa organizativa, María Nuñez ,  en la solicitud de autorizaciones de proyección,  material visual de las películas y copias de las mismas. En Morón organizaron la convocatoria, coordinaron los horarios, gestionaron la autorización del uso de las instalaciones del Teatro y fueron facilitadores para toda la concreción de ciclo, el P. Martín Bernal, y los directivos y docentes Isabel Fernández, Alejandra Hernández, Pablo Domínguez Zoth, y María Laura Vella, que contaron con el apoyo y estímulo del Padre Damián Ferreyra.

 

    Estimamos que lo que consideramos una feliz realización del ciclo se debió a la posibilidad de conformar un grupo de trabajo armónico donde todos cumplieron sus roles y funciones,  disfrutando de la tarea y teniendo puesta la mirada en lograr un objetivo común: que los jóvenes se sientan interpelados por los valores humanos y la cultura de la paz, a través de los recursos que nos ofrece el cine.

 

    De esta experiencia nos quedan como ideas de mejora para próximos ciclos:

·         Ratificar que la realización de talleres previos con docentes que participarán en la experiencia, enriquece los ciclos y permite que los jóvenes lleguen con mas información y expectativas más claras acerca de lo que van a visionar.

·         Extremar el esfuerzo para que la convocatoria sea hecha con más tiempo para permitir una mejor organización, más amplia y diversificada, y la información más desarrollada, que posibilite un intercambio más rico entre jóvenes, docentes, escuelas e integrantes del Proyecto Cine Mundo Chico.

·         Pensar en formatos que permitan sistematizar los datos de participantes  y colaboradores, y experiencias de cada ciclo con sus correspondientes evaluaciones,  que nos haga ir evolucionando en eficiencia, creatividad  y utilización óptima de recursos.

 

Lidia Greco " Coordinadora del Proyecto Cine Mundo Chico "

SIGNIS ARGENTINA

10 de setiembre de 2012

 

- Realización en El Peligro (La Plata): Trelew

 

   INFORME CINE MUNDO CHICO-------EL PELIGRO -------  5 DE OTUBRE 2012

 

    En el Centro Cívico y Biblioteca Ruta del Sol, calle Mar del Plata y Monolito, de la localidad de EL PELIGRO, partido de La Plata se llevó a cabo en dos funciones el ciclo CINE MUNDO CHICO el pasado viernes 5 de Octubre de 2012. La  operatividad de la proyección  y la preparación del salón que hicieron posible la realización de la actividad estuvieron a cargo del presidente del Centro, Jorge Nocetti, con quien se coordinaron todas las acciones organizativas.

Asistieron alumnos de la Escuela Secundaria MS41 del Paraje La Rueda, Pcia. de Buenos Aires, acompañados por su director Prof. Mauricio Seinaebe, bibliotecaria, docentes y auxiliares  El programa de las proyecciones fue acordado con las autoridades del colegio y consistió en TRELEW en el turno mañana y LA JOVEN VIDA DE JUNO en horas de la tarde.

Se recibió en primeras horas de la mañana a los alumnos de los cursos superiores del colegio,  con cucuruchos de pochoclo. Luego de la presentación y proyección del film, se organizó la dinámica del debate en grupos y posterior plenario, que se llevó a cabo en un clima de compromiso y participación de todos, acompañado con un mate cocido compartido.  Actuó como moderador de la dinámica y posterior plenario Adrian Baccaro con la colaboración de Ana Maria Trincheri e Irma Espasande, quienes ameritan experiencia en la docencia y problemáticas de minoridad. El plenario mostró la riqueza de las reflexiones de los jóvenes y su interés espontáneo por la temática, que impactó en los asistentes, quienes revalorizaron los métodos pacíficos y democráticos  para la resolución de los conflictos  y su explícita  condena a la violencia.

    Los jóvenes que asistieron en el turno tarde, de los primeros cursos del secundario, siguieron el film con espontaneidad y  luego de la proyección trabajaron con entusiasmo en los debates y realización de los afiches que elaboraron, compartiendo alfajores y mate cocido.  El plenario dio lugar a relevantes reflexiones sobre temas que les son cercanos, como el embarazo adolescente, la responsabilidad y los derechos a la vida y la identidad.  También fue notable la participación del personal de la escuela y colaboradoras de Signis Argentinas, actuando como moderadora Lidia Greco.

    Se entregaron a los docentes carpetas con Guías de Trabajo en el Aula, sobre los films proyectados para la darle continuidad a la reflexión y trabajo en la escuela.  Los docentes asistentes solicitaron llevar los afiches elaborados por los grupos de jóvenes, para la motivación en la escuela de la continuidad de la tarea.

Destacamos la evaluación positiva del ciclo por parte de los asistentes, que solicitaron información sobre Signis y el Proyecto Cine Mundo Chico, con el pedido de proseguir estas actividades, presentando al colegio, al inicio del ciclo lectivo 2013 un cronograma tentativo de acciones coordinadas para la prosecución de lo que se inició en esta oportunidad. Desde los organizadores del ciclo valoramos el espíritu de colaboración y participación de los docentes asistentes, como así también el desempeño de los jóvenes, cordial,  y respetuoso en todos los momentos de las actividades.

LIDIA GRECO - SIGNIS ARGENTINA-COORDINADORA DEL PROYECTO CINE MUNDO CHICO- 9 de octubre de 2012

 

 

 

22. Publicaciones y Diseño:

-          Catalogo, Quien es quien en Signis Argentina. Estado de desarrollo del proyecto. Dirección: Carlos Ferraro; colaborador: Baccaro. En etapa de finalización de diseño y gestión de fondos para su publicación durante 2013.

-          Indexación de la Revista Signis Media. A cargo de Carlos Ferraro y Adrián Baccaro. Finalización y entrega a Signis Mundial como canje por 2 cuotas anuales (22 de julio)

-          FOLLETO y  banner 10 años (adjunto) A cargo de Martín Bernal. Se distribuyo en eventos y Festivales.

-          Sitio Web: rediseño y puesta en internet; en etapa de finalización . A cargo de Ferraro.

 

23. Administrativas:

Gestiones ante la IGJ y realización de Balances atrasados. (a cargo de Isabel Gatti, Elisa Vidal y Martín Bernal)

 

24. Inserción Internacional: Creación de SIGNIS LAC

Se participó activamente en la elaboración de la Nueva Normativa y Reglamentación de Signis Latinoamerica y Caribe. Se mantuvieron contactos y reuniones con representantes de distintos países y con la Comisión directiva de OCLACC.

Reunión en Buenos Aires con la Presidenta de Signis Brasil

Permanente contacto virtual con los presidentes de todas las ANs.

Presentación y aprobación por parte de OCLACC del  Curso de Formación audiovisual (autor Rocco Oppedisano). Posible fecha de realización:

 

25. Jurados Internacionales

Presentación de candidatura para jurados internacionales (febrero 2013)

 

Fin Memoria 2012/13

ALB. 30/04/2013

derhumalc.jpg
nueva-mirada.jpg
pantalla-pinamar-470.JPG
bafici-048.JPG
verdaes-verdaderas.jpg
logo-cmch-2.jpg
master-class.png
dignidad-nadies-jurado.jpg
incaa-edificio.jpg
sede INCAA
logo-signisalc.jpg
reunion-signis-017.JPG
Miembros de SIGNIS
subiela-dossier.jpg
Maximiliano Subiela
elisa-vidal.png
la-primera-neve.jpg
Mención SIGNIS ,La Primera Nieve
asamblea-012.JPG
derhumal-21015-093.JPG
Jurado SIGNIS-Rocco Oppedisano-Alejandro Malowicki-Carlos Ferraro (pte)
titpremio-fund-tv-2015.jpg
cine-mundo-chico-etcheberry-3.jpg
radios-1-.jpg
cine-francia.jpg
curso-7.jpg
cmch.jpg
drift.png
greener-grass.jpg
Greener grass de Paul Brigant
foto-alc.jpg
Carlos Ferraro (izq) saluda al presidente de SIGNIS República Dominicana
img-20161027-wa0003.jpg
Miembros del jurado
signis-alc-hacelo-corto-067.JPG
gutierrez.jpg
el-invierno.jpg
reunian-miembros-de-signis-argentina-febrero-2017-24-.JPG
rep-dominicana-pta.jpg
Naivi Frias .Presidenta de SIGNIS Republica Dominicana
silence-.jpg
Silencio
moonlight-.jpg
cristina-maciel.jpg
Cristina Maciel Presidenta Signis Paraguay
pantalla-pinamr-2017.jpg
Jurados Susana Vellegia y Lidia Greco con Emiliano Torres director del film ganador
deliberacian-del-jurado-signis-en-pantalla-pinamar-2017-susana-velleggia-lidia-greco-y-sebastian-schindel-9-.JPG
Jurado Signis deliberando
criscola-1-.png
Saludo Pascual SIGNIS Argentina
20170607135246.jpg
Carlos Ferraro, miembro de Signis Argentina y Presidente de Signis ALc saluda a Jorge Rouillon , presidente de Club Gente de Prensa
losofendidos-727644640-large.jpg
Los ofendidos
labaka-aprendiendo.jpg
Aprendiendo el idioma de los Huaorani
img-20170808-wa0010.jpg
Eduardo Freire, Juan Pablo Miller (productor) Gabriel Fresta (AACCA) y Ariel Rotter (director)
encuentro-comunicadores-diocesanos.jpg
8.jpg
img-20171013-wa0003.jpg
fbimg1510178220119.jpg
img-20171111-wa0007.jpg
La presidente del jurado Elisa Vidal entrega el premio a los alumnos realizadores
img-20171110-wa0022.jpg
tifa-baccaro.jpg
wp20171114001.jpg
iece.jpg
signisbafici.jpg
premio-condor-2018-winkler.jpg
Gustavo Winkler, miembro de Signis Argentina, entrega el premio a Diego Lerman
el-peligro2.jpg
Cine mundo Chico Setiembre 2018
entrega-premio-mdp-2018.jpg
tafic-2img-20181219-wa0029.jpg
jurado-signis-en-21-bafici-2019-bafici-de-izq-a-der-blanca-maria-monzon-marjorie-denisse-reffray-vilchez-y-eduardo-hector-freire.jpg
cine-religioso-5-.JPG
Eduardo Abbate, Elisa Vidal (Presidenta) y Carlos Ferraro Jurados
Eduardo Abbate, Elisa Vidal (Presidenta) y Carlos Ferraro
Jurados 
asamblea-signis-argentina-premio-2019-19-.JPG
cine-mundo-joven-2-20190622135257.jpg
jurado-signis-con-liliana-juarez-y-ezequiel-radusky.jpeg
hacelo-corto-elisaimg-20191111-wa0061.jpg
incaa-autjfif.jfif
Batlle-Puenzo Bauer
cmchcampa-a-por-la-paz-2.jpg
imagen-anuncio-premio-signis-en-finca-2020.jpg
ataque-medios.jpg
fidba-2020-1.jpg
logo-tafic.jpg
img-20211002-wa0017-1-1-.jpg
invitacion-obispado-21-12-2021-2.jpeg
deriva.jpg
suregcolumbu.jpg
nicolas-fabiani.png
Nicolás Fabiani
blanca-monzon.png
cine-mundo-chico-etcheberry-2.jpg
radios-2-1-.jpg
curso-5.jpg
cmch2.jpg
happy-end.jpg
jurado-pinamar-vertical-2017.jpg
Jurado: SDusana Vellegia- Sebastian Schindel-Lidia Greco
20170607220301-1-.jpg
Jurado Signis: Gabriela Cicalese , Gustavo Winkler, Elisa Vidal (presidenta)
hna.jpg
Hna Inés Arango , compañera de misión
20170920213920.jpg
img-20171013-wa0001.jpg
20171104224009.jpg
wp20171114003.jpg
signis-bafici-2.jpg
Jurado:Isabel Gatti (Presidenta) Natacha Mell y Gustavo Winkler
el-peligro-1.jpg
jurado-mdp-2018.jpg
Jurado: Miguel Monforte- Lorena Muñoz(presidenta) Marcelo Fernandez
tafic-img-20181218-wa0030.jpg
ddhh-jurado-201923.jpg
fidba-2020-1-2.jpg
img-20211002-wa0021-1-.jpg
269118099-4623151867773149-3514158734881235258-n-2.jpg
adrian-baccaro.jpg
Adrian Baccaro
ignaciomasllorens1small.jpg
radios-3-1-.jpg
curso-6.jpg
madam-black.jpg
20170920202739.jpg
Jurados Signis: Gustavo Winkler y Jose Luis De Lorenzo
img-20171013-wa0002.jpg
20171104213824.jpg
wp20171114005.jpg
el-peligro-3.jpg
jurado-ddh-c-directora2.jpg
Jurados con Valeria Sartori, directora del film premiado
img-20211002-wa0026.jpg
miguel-con-el-obispo-mestre-21-12-2021.jpeg
radios-4-1-.jpg
curso-2.jpg
mariano-venancio.jpg
20171104213756.jpg
wp20171114006.jpg
img-20211002-wa0027-1-.jpg
curso-8.jpg
rosario-pardo.jpg
premio-winkler.jpg
wp20171114008.jpg
img-20211002-wa0034-1-.jpg
wp20171114009.jpg
img-20211002-wa0031.jpg
Contáctate ahora con la Asociación Católica Mundial para la Comunicación