PROYECTO
CINESUR
Cine de Valores
(título provisorio)
Cine Nacional " Cine Universitario " Cine Documental
SIGINIS Argentina-INCAA
COLABORAN
Municipios
Universidades
Entes Públicos
Fundación ECO-TV PY
Empresas Privadas
EPRENDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO SOLIDARIO COMO FUENTE DE CRECIMIENTO CULTURAL Y SOCIAL
Slogan de Signis
"CREANDO IMÁGENES CON LAS NUEVAS GENERACIONES"
Copyright 2013
OBJETIVOS:
-Incentivar la participación de productores y realizadores que expresen valores a través de sus obras audiovisuales, visto que, generalmente, sus espacios de promoción se ven restringidos en los circuitos convencionales.
-Promover Actividades Cinematográficas y Audiovisuales en las distintas regiones donde se desarrollarán las proyecciones, promoviendo la cultura de la Región y de sus Universidades que participan en el Festival.
-Estimular la Integración Cultural con fines emprendedores para el desarrollo socioeconómico y cultural de la Región.
-Promover el talento de Artistas y Estudiantes Emprendedores apoyando proyectos que promuevan el desarrollo empresarial de la Industria Audiovisual.
-Desarrollar talleres específicos para la formación audiovisual que estimulen a los estudiantes profesionalizar sus capacidades y dirigir sus proyectos audiovisuales hacia una Educomunicación, no priva de espectáculo.
CONSIDERACIONES
Un estudio realizado por Signis Argentina nos permitió determinar que en muchas regiones del País, donde hay ciudades que no tienen salas cinematográficas convencionales, CineSur puede ser una excelente ocasión para cubrir en parte esta falencia con la población de ciudades pequeñas y, principalmente, con muchos jóvenes que nunca tuvieron la oportunidad de ver un film en una sala cinematográfica.
Además, hay ciudades alejadas de los centros culturales y cinematográficos donde no hay festivales de cine de envergadura que puedan estimular y promover la actividad audiovisual.
CineSur saldaría en muchas ciudades una deuda pendiente con la oferta cultural en este sector específico.
SEDE OFICIAL DE CINESUR
Se elegirá en cada caso como sede oficial de "CineSur" una localidad donde haya estructuras educativas de diversos niveles y la universidad será el centro principal de las actividades de talleres y la sede de proyecciones correspondiente al sector "Cine Universitario".
Signis Argentina ya estableció contactos y acuerdos con varias universidades del País. En algunos casos ya está establecido el tipo de colaboración que ofrecerá la comuna donde se desarrollará CINESUR, como en el caso de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Ejemplos:
Instituciones que podrán participar.
-En Bahía Blanca existen tres universidades y varios institutos superiores que están dispuestos a participar con CINESUR en el sector "Talleres de Formación Audiovisual".
-En Pigué está la sede del rectorado de la Universidad Provincial del SudOeste que desarrolla su actividad académica en más de 15 sedes en las diferentes ciudades del corredor del SudOeste, desde el límite con la Pampa hasta Carmen de Patagones, pasando por Tres Arroyos, Dorrego, Suárez, Lamadrid, Punta Alta Monte Hermoso, Puán, Pringles, Villarino, etc"
-Hay circuitos convencionales donde se podrán proyectar las películas del sector "Cine Nacional". Y hay Institutos culturales (estatales y privados) donde se podrán proyectar los productos del sector "Cine Documental".
-A partir de la ciudad donde se establecerá la sede principal de CINESUR, se facilitará la circulación de un "Compacto del Festival" en los distintos pueblos que no tuvieron la oportunidad de llegar a la ciudad.
Además, durante el período académico y en las diversas ciudades de la Región, se proyectarán productos audiovisuales adecuados a los diversos niveles educativos.
DISEÑO DE CINESUR FESTIVAL
En esta primera edición del Festival se concentrará la atención en tres sectores específicos:
-Cine Nacional: Serán 8 películas en concurso.
Cada película deberá estar acompañada por los dos actores/actrices protagonistas y el director.
-Cine Universitario: Abierto a la participación de todas las escuelas de cine del país, estudiantes y ex estudiantes de cine y artes audiovisuales.
-Cine Documental
Abierto a la participación de directores y productores independientes, como así también a realizadores que se expresan a través del documental y de productos no convencionales: animación, videoarte, videodanza, videoclips, etc.
JURADOS DE EXPERTOS
Las comisiones de expertos de los varios sectores del Festival seleccionarán productos audiovisuales en sus diferentes formatos:
Largometrajes
Cortometrajes
Documentales
PROYECCIONES
Las proyecciones se harán en el formato DVD, con proyectores de alta calidad lumínica y excelente sonido profesional. Esto facilitará, y ampliará, la presentación de los trabajos que enviarán los concursantes y evitará la proyección en 35 mm que comportaría una organización tecnológica complicada y costosa.
CONFERENCIAS DE PRENSA
Se prevén conferencias de prensa diarias con autores, directores, productores, actores, actrices y expertos.
ACTIVIDADES PARALELAS DEL FESTIVAL: FORMACION Y WORKSHOP
-En el ámbito del desarrollo de CineSur se prevén actividades formativas gratuitas, teóricas y prácticas, sostenidas por varias universidades.
-Para rendir atractivo y formativo el Workshop, los sponsors de CineSur deberían colaborar con una ayuda económica para los candidatos que presenten un buen proyecto audiovisual para desarrollar.
CONCURSOS FOTOGRÁFICO
Signis Argentina iniciará la gestión ante Signis Mundial, con sede en Bélgica, para solicitar la posibilidad de realizar un concurso fotográfico nacional y/o internacional sobre la base del:
Slogan de Signis Mundial
"CREATING IMAGES WITH THE NEW GENERATIONS"
("Creando Imágenes con las Nuevas Generaciones")
En la fase de promoción de CineSur se invitan a estudiantes de todo el país a participar en un concurso fotográfico con el tema específico de signis Mundial.
Cada fotografía deberá estar acompañada por una Historia relacionada a la misma que deberá expresar valores humanos y no deberá superar una página A4.
Un jurado AD Hoc seleccionará las obras.
El Concurso culminará con una MUESTRA FOTOGRAFICA a desarrollarse en el ámbito de CINESUR y las historias que acompañan a las fotos serán Argumentos a desarrollar en el taller práctico.
Se invitaría a los autores de los 3 trabajos seleccionados.
CINESUR
Cine de Valores
(título provisorio)
Cine Nacional " Cine Universitario " Cine Documental
SIGINIS Argentina-INCAA
COLABORAN
Municipios
Universidades
Entes Públicos
Fundación ECO-TV PY
Empresas Privadas
EPRENDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO SOLIDARIO COMO FUENTE DE CRECIMIENTO CULTURAL Y SOCIAL
Slogan de Signis
"CREANDO IMÁGENES CON LAS NUEVAS GENERACIONES"
Copyright 2013
OBJETIVOS:
-Incentivar la participación de productores y realizadores que expresen valores a través de sus obras audiovisuales, visto que, generalmente, sus espacios de promoción se ven restringidos en los circuitos convencionales.
-Promover Actividades Cinematográficas y Audiovisuales en las distintas regiones donde se desarrollarán las proyecciones, promoviendo la cultura de la Región y de sus Universidades que participan en el Festival.
-Estimular la Integración Cultural con fines emprendedores para el desarrollo socioeconómico y cultural de la Región.
-Promover el talento de Artistas y Estudiantes Emprendedores apoyando proyectos que promuevan el desarrollo empresarial de la Industria Audiovisual.
-Desarrollar talleres específicos para la formación audiovisual que estimulen a los estudiantes profesionalizar sus capacidades y dirigir sus proyectos audiovisuales hacia una Educomunicación, no priva de espectáculo.
CONSIDERACIONES
Un estudio realizado por Signis Argentina nos permitió determinar que en muchas regiones del País, donde hay ciudades que no tienen salas cinematográficas convencionales, CineSur puede ser una excelente ocasión para cubrir en parte esta falencia con la población de ciudades pequeñas y, principalmente, con muchos jóvenes que nunca tuvieron la oportunidad de ver un film en una sala cinematográfica.
Además, hay ciudades alejadas de los centros culturales y cinematográficos donde no hay festivales de cine de envergadura que puedan estimular y promover la actividad audiovisual.
CineSur saldaría en muchas ciudades una deuda pendiente con la oferta cultural en este sector específico.
SEDE OFICIAL DE CINESUR
Se elegirá en cada caso como sede oficial de "CineSur" una localidad donde haya estructuras educativas de diversos niveles y la universidad será el centro principal de las actividades de talleres y la sede de proyecciones correspondiente al sector "Cine Universitario".
Signis Argentina ya estableció contactos y acuerdos con varias universidades del País. En algunos casos ya está establecido el tipo de colaboración que ofrecerá la comuna donde se desarrollará CINESUR, como en el caso de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Ejemplos:
Instituciones que podrán participar.
-En Bahía Blanca existen tres universidades y varios institutos superiores que están dispuestos a participar con CINESUR en el sector "Talleres de Formación Audiovisual".
-En Pigué está la sede del rectorado de la Universidad Provincial del SudOeste que desarrolla su actividad académica en más de 15 sedes en las diferentes ciudades del corredor del SudOeste, desde el límite con la Pampa hasta Carmen de Patagones, pasando por Tres Arroyos, Dorrego, Suárez, Lamadrid, Punta Alta Monte Hermoso, Puán, Pringles, Villarino, etc"
-Hay circuitos convencionales donde se podrán proyectar las películas del sector "Cine Nacional". Y hay Institutos culturales (estatales y privados) donde se podrán proyectar los productos del sector "Cine Documental".
-A partir de la ciudad donde se establecerá la sede principal de CINESUR, se facilitará la circulación de un "Compacto del Festival" en los distintos pueblos que no tuvieron la oportunidad de llegar a la ciudad.
Además, durante el período académico y en las diversas ciudades de la Región, se proyectarán productos audiovisuales adecuados a los diversos niveles educativos.
DISEÑO DE CINESUR FESTIVAL
En esta primera edición del Festival se concentrará la atención en tres sectores específicos:
-Cine Nacional: Serán 8 películas en concurso.
Cada película deberá estar acompañada por los dos actores/actrices protagonistas y el director.
-Cine Universitario: Abierto a la participación de todas las escuelas de cine del país, estudiantes y ex estudiantes de cine y artes audiovisuales.
-Cine Documental
Abierto a la participación de directores y productores independientes, como así también a realizadores que se expresan a través del documental y de productos no convencionales: animación, videoarte, videodanza, videoclips, etc.
JURADOS DE EXPERTOS
Las comisiones de expertos de los varios sectores del Festival seleccionarán productos audiovisuales en sus diferentes formatos:
Largometrajes
Cortometrajes
Documentales
PROYECCIONES
Las proyecciones se harán en el formato DVD, con proyectores de alta calidad lumínica y excelente sonido profesional. Esto facilitará, y ampliará, la presentación de los trabajos que enviarán los concursantes y evitará la proyección en 35 mm que comportaría una organización tecnológica complicada y costosa.
CONFERENCIAS DE PRENSA
Se prevén conferencias de prensa diarias con autores, directores, productores, actores, actrices y expertos.
ACTIVIDADES PARALELAS DEL FESTIVAL: FORMACION Y WORKSHOP
-En el ámbito del desarrollo de CineSur se prevén actividades formativas gratuitas, teóricas y prácticas, sostenidas por varias universidades.
-Para rendir atractivo y formativo el Workshop, los sponsors de CineSur deberían colaborar con una ayuda económica para los candidatos que presenten un buen proyecto audiovisual para desarrollar.
CONCURSOS FOTOGRÁFICO
Signis Argentina iniciará la gestión ante Signis Mundial, con sede en Bélgica, para solicitar la posibilidad de realizar un concurso fotográfico nacional y/o internacional sobre la base del:
Slogan de Signis Mundial
"CREATING IMAGES WITH THE NEW GENERATIONS"
("Creando Imágenes con las Nuevas Generaciones")
En la fase de promoción de CineSur se invitan a estudiantes de todo el país a participar en un concurso fotográfico con el tema específico de signis Mundial.
Cada fotografía deberá estar acompañada por una Historia relacionada a la misma que deberá expresar valores humanos y no deberá superar una página A4.
Un jurado AD Hoc seleccionará las obras.
El Concurso culminará con una MUESTRA FOTOGRAFICA a desarrollarse en el ámbito de CINESUR y las historias que acompañan a las fotos serán Argumentos a desarrollar en el taller práctico.
Se invitaría a los autores de los 3 trabajos seleccionados.