Proyecto CMCH al INCAA

SIGNIS ARGENTINA (Filial de Signis Mundial con sede Bruselas, Bélgica)
PROYECTO CINE MUNDO CHICO

1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Signis Argentina (Asociación Católica para la Comunicación) ha tomado como compromiso central, dentro de las actividades en el campo de la Educomunicación, la continuidad del Programa "Cine Mundo Chico" iniciada por su antecesora OCIC Argentina en el año 2000, y llevado a cabo con gran éxito en cinco temporadas.
El programa comenzó desarrollándose básicamente en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense, pero desde 2004 también llegamos a diversas localidades del interior del país (Bahia Blanca, Caleta Olivia, Córdoba). Continuamos de este manera un proceso de federalización de esta experiencia que intentamos seguir ampliando dada la múltiple demanda.
Estamos convencidos de la importancia de nuestra tarea y de la necesidad de multiplicarla, llegando a miles de niños y adolescentes de nuestro país y de Latinoamérica, pero también brindado elementos de capacitación y herramientas de gestión a los equipos docentes de escuelas públicas y privadas.
Signis Argentina ha podido constatar la necesidad de los niños y adolescentes que quieren ser más que simples espectadores del arte cinematográfico para comprometerse con una visión vivencial y responsable del medio audiovisual.
El ciclo de cine-debates "CINE MUNDO CHICO" propone acercar a los niños y adolescentes de medios urbanos, y del interior del país, a las distintas experiencias que viven los niños y jóvenes en nuestro país, en el continente y en el mundo. Realidades que parecen distantes pero que en verdad están muy cerca. Una mirada que busca reconocer los valores comunes que hermanan a las generaciones jóvenes de nuestro mundo. Se pretende así reflexionar sobre los distintos desafíos que se presentan a los niños y adolescentes en su desarrollo hacia la vida adulta.
Vale la pena destacar que, si bien existen algunas excepciones, la mayoría de los colegios con educación media de sectores populares, no incorporan el cine como un recurso para su tarea educativa. Por lo que esta experiencia se transforma en un espacio interesante para la actualización profesional de los docentes y de las escuelas asistentes al ciclo.
Con los docentes participantes de los ciclos anteriores se ha ido creciendo en una experiencia de "red de comunicación" en la que se les ofrece distintos elementos para su información y formación en el uso del audiovisual al servicio de la promoción cultural.
Otro aspecto a considerar es que la mayoría de los niños y adolescentes son consumidores de filmes comerciales que no plantean conflictos cercanos a sus vivencias y que buscan crear una fascinación en ellos a través de los efectos visuales y la propuesta de modelos estereotipados.
Signis y su anterior OCIC (Organización Católica Internacional del Cine) han premiado numerosos filmes que abordan la realidad de la infancia y la juventud, pero muchos de ellos no cuentan con una buena distribución por lo que muchas veces pasan ignorados por el público. "CINE MUNDO CHICO" se transforma así en un espacio de difusión de este material audiovisual que promueve los valores humanos.
La experiencia audiovisual se hace parte de la vida cotidiana del ser humano contemporáneo "Los medios de comunicación tienen la capacidad de influir no sólo sobre los modos de pensar, sino también sobre los contenidos del pensamiento (") por el poder que tienen de fortalecer o destruir las referencias tradicionales en materia de religión, de cultura y de familia " (Aetatis Novae, 4)
Consideramos fundamental la continuidad de un espacio que permita la lectura profunda del lenguaje audiovisual, una "clave" para descubrir e interpretar los géneros y temáticas cinematográficas.
El ciclo de cine-debates "CINE MUNDO CHICO" trata de analizar películas o producciones de temática infanto-juvenil que al dialogar con los demás abran la posibilidad de introspección para valorar la propia experiencia de vida, de manera que surjan temas como la vocación profesional, la justicia, el compromiso con el mundo que lo rodea, la dignidad de la persona humana, la manifestación solidaria del amor.
Hemos elegido este grupo etario de niños y adolescentes porque "SIGNIS está comprometida con los derechos de los niños y trata de demostrar activamente como pueden contribuir los medios a una cultura mundial de paz. Especialmente a través de los esfuerzos creativos de los propios niños y por comunicadores profesionales que hagan de los derechos de los niños una prioridad de los medios" (Congreso Mundial de Signis"Chiang Mai " Tailandia " Octubre 2009). En cuanto a los adolescentes entendemos que es en ese momento cuando están definiendo su vocación humana, cuestionándose las opciones familiares y las propias frente a lo que les toca vivir y, además, porque creemos que es cuando no reciben la atención que estarían demandando. En este sentido las respuestas que dan los jóvenes frente a las distintas encuestas que se le han formulado en los años anteriores nos hacen concluir que esta experiencia es un espacio valedero.

2.DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.1 Objetivo general
Que los niños y adolescentes encuentren en el cine un espacio para la reflexión de la propia experiencia de vida
2.1.1. Objetivos específicos
" A. Iniciar a los niños en una percepción reflexiva del mensaje cinematográfico.
" B. Iniciar a los adolescentes en la metodología del cine-debate, desde el diálogo en pequeños grupos hasta la puesta en común en plenario.
" C. Desarrollar en niños y adolescentes el gusto por otro cine, distinto del comercial al que están más habituados.
" D. Promover la capacitación en la metodología de trabajo para docentes, directivos y adultos responsables de distintos grupos de niños y adolescentes.
" E. Estimular a través de la educación para la comunicación una capacidad activa con respecto a los medios.
" F. Desarrollar un vínculo con los distribuidores, directores y productores de filmes premiados por la OCIC y SIGNIS.
2.2 Metas
" A. Desarrollar anualmente al menos nueve ciclos de cine-debate en todo el país con filmes premiados por la Ocic y Signis, para niños y adolescentes de escuelas de sectores urbanos, suburbanos y rurales del país.
" B. Beneficiar por los menos a 3.700 alumnos de escuelas pertenecientes a 40 escuelas de medios y bajos recursos, tanto de formación católica como escuelas públicas.
2.3 Forma de trabajo
" A. Invitación a las escuelas privilegiando las que han participado en otras ediciones del ciclo y generando nuevas redes a partir de la vinculación con miembros de Signis del interior del país (para las nuevas sedes de Signis Argentina).
" B. Contacto con los distribuidores de los filmes seleccionados para el Evento para solicitarles las copias y materiales anexos (afiches, fotos, pressbooks etc"). Establecer un diálogo particular con los directores y productores de los filmes argentinos integrantes de la muestra que serán invitados a los paneles de cierre de cada uno de los ciclos. En particular se tendrá en cuenta la participación de creadores locales del ámbito audiovisual.
" C. Invitación y reunión de coordinación y capacitación previa al ciclo con los moderadores y con los docentes de las escuelas participantes para cada cine-debate a realizarse.
" D. Realización del ciclo.
Cada ciclo de "CINE MUNDO CHICO" tendrá, en principio, una duración de dos o tres días hábiles haciendo las proyecciones y debates tanto a la mañana como a la tarde. Sin embargo, el ciclo puede adaptarse a las necesidades particulares de cada una de las ciudades del interior, por ejemplo combinando proyecciones por región.
De los distintos ciclos, algunos se realizaran con escuelas en ambientes de bajos recursos por lo que resulta impensable el cobro de cualquier tarifa, por baja que sea. La existencia de una contribución sólo haría que los niños y adolescentes no participasen de la muestra. Además una de las condiciones que ponen los gobiernos municipales de los distritos para colaborar con el proyecto es la absoluta gratuidad para los asistentes.
Dentro del programa "CINE MUNDO CHICO" se realizarán también Talleres de Capacitación para docentes interesados en la utilización del cine como recurso pedagógico para la educación.
Semanas después del ciclo se hará llegar a cada una de las escuelas participantes una devolución de lo trabajado por los niños y adolescentes a modo de conclusión del ciclo. Cada escuela recibirá también una copia de la película exhibida en su participación del ciclo.

CONCRECIÓN DE CINE MUNDO CHICO
Se llevará a cabo un Taller de capacitación para docentes semanas antes de las proyecciones de las películas incluidas en el ciclo para informar sobre las características del mismo y la metodología que se utilizará.
Los docentes de escuelas públicas y privadas de la zona deberán inscribirse para participar con los alumnos en el ciclo -atendiendo a la normativa vigente en cada sitio para las salidas pedagógicas- y reservando con antelación las localidades gratuitas para cada proyección.
En turnos de mañana y tarde se desarrollará el Ciclo Cine Mundo Chico en las instalaciones destinadas a tal fin, proyectándose las películas seleccionadas en conjunto con las instituciones educativas.
Todas las funciones estarán coordinadas por el equipo de trabajo de Signis Argentina y culminarán con una dinámica grupal y un plenario donde se compartirán las vivencias de los asistentes.
Se entregará a todos los colegios asistentes material de trabajo para proseguir con las acciones en cada establecimiento.

COORDINADORA DEL PROYECTO: Lic. Lidia Greco.
Miembro del Departamento Educomunicación de Signis Argentina
Presidente de Signis Argentina: Dr. Rocco Oppedisano
derhumalc.jpg
nueva-mirada.jpg
pantalla-pinamar-470.JPG
bafici-048.JPG
verdaes-verdaderas.jpg
logo-cmch-2.jpg
master-class.png
dignidad-nadies-jurado.jpg
incaa-edificio.jpg
sede INCAA
logo-signisalc.jpg
reunion-signis-017.JPG
Miembros de SIGNIS
subiela-dossier.jpg
Maximiliano Subiela
elisa-vidal.png
la-primera-neve.jpg
Mención SIGNIS ,La Primera Nieve
asamblea-012.JPG
derhumal-21015-093.JPG
Jurado SIGNIS-Rocco Oppedisano-Alejandro Malowicki-Carlos Ferraro (pte)
titpremio-fund-tv-2015.jpg
cine-mundo-chico-etcheberry-3.jpg
radios-1-.jpg
cine-francia.jpg
curso-7.jpg
cmch.jpg
drift.png
greener-grass.jpg
Greener grass de Paul Brigant
foto-alc.jpg
Carlos Ferraro (izq) saluda al presidente de SIGNIS República Dominicana
img-20161027-wa0003.jpg
Miembros del jurado
signis-alc-hacelo-corto-067.JPG
gutierrez.jpg
el-invierno.jpg
reunian-miembros-de-signis-argentina-febrero-2017-24-.JPG
rep-dominicana-pta.jpg
Naivi Frias .Presidenta de SIGNIS Republica Dominicana
silence-.jpg
Silencio
moonlight-.jpg
cristina-maciel.jpg
Cristina Maciel Presidenta Signis Paraguay
pantalla-pinamr-2017.jpg
Jurados Susana Vellegia y Lidia Greco con Emiliano Torres director del film ganador
deliberacian-del-jurado-signis-en-pantalla-pinamar-2017-susana-velleggia-lidia-greco-y-sebastian-schindel-9-.JPG
Jurado Signis deliberando
criscola-1-.png
Saludo Pascual SIGNIS Argentina
20170607135246.jpg
Carlos Ferraro, miembro de Signis Argentina y Presidente de Signis ALc saluda a Jorge Rouillon , presidente de Club Gente de Prensa
losofendidos-727644640-large.jpg
Los ofendidos
labaka-aprendiendo.jpg
Aprendiendo el idioma de los Huaorani
img-20170808-wa0010.jpg
Eduardo Freire, Juan Pablo Miller (productor) Gabriel Fresta (AACCA) y Ariel Rotter (director)
encuentro-comunicadores-diocesanos.jpg
8.jpg
img-20171013-wa0003.jpg
fbimg1510178220119.jpg
img-20171111-wa0007.jpg
La presidente del jurado Elisa Vidal entrega el premio a los alumnos realizadores
img-20171110-wa0022.jpg
tifa-baccaro.jpg
wp20171114001.jpg
iece.jpg
signisbafici.jpg
premio-condor-2018-winkler.jpg
Gustavo Winkler, miembro de Signis Argentina, entrega el premio a Diego Lerman
el-peligro2.jpg
Cine mundo Chico Setiembre 2018
entrega-premio-mdp-2018.jpg
tafic-2img-20181219-wa0029.jpg
jurado-signis-en-21-bafici-2019-bafici-de-izq-a-der-blanca-maria-monzon-marjorie-denisse-reffray-vilchez-y-eduardo-hector-freire.jpg
cine-religioso-5-.JPG
Eduardo Abbate, Elisa Vidal (Presidenta) y Carlos Ferraro Jurados
Eduardo Abbate, Elisa Vidal (Presidenta) y Carlos Ferraro
Jurados 
asamblea-signis-argentina-premio-2019-19-.JPG
cine-mundo-joven-2-20190622135257.jpg
jurado-signis-con-liliana-juarez-y-ezequiel-radusky.jpeg
hacelo-corto-elisaimg-20191111-wa0061.jpg
incaa-autjfif.jfif
Batlle-Puenzo Bauer
cmchcampa-a-por-la-paz-2.jpg
imagen-anuncio-premio-signis-en-finca-2020.jpg
ataque-medios.jpg
fidba-2020-1.jpg
logo-tafic.jpg
img-20211002-wa0017-1-1-.jpg
invitacion-obispado-21-12-2021-2.jpeg
deriva.jpg
suregcolumbu.jpg
nicolas-fabiani.png
Nicolás Fabiani
blanca-monzon.png
cine-mundo-chico-etcheberry-2.jpg
radios-2-1-.jpg
curso-5.jpg
cmch2.jpg
happy-end.jpg
jurado-pinamar-vertical-2017.jpg
Jurado: SDusana Vellegia- Sebastian Schindel-Lidia Greco
20170607220301-1-.jpg
Jurado Signis: Gabriela Cicalese , Gustavo Winkler, Elisa Vidal (presidenta)
hna.jpg
Hna Inés Arango , compañera de misión
20170920213920.jpg
img-20171013-wa0001.jpg
20171104224009.jpg
wp20171114003.jpg
signis-bafici-2.jpg
Jurado:Isabel Gatti (Presidenta) Natacha Mell y Gustavo Winkler
el-peligro-1.jpg
jurado-mdp-2018.jpg
Jurado: Miguel Monforte- Lorena Muñoz(presidenta) Marcelo Fernandez
tafic-img-20181218-wa0030.jpg
ddhh-jurado-201923.jpg
fidba-2020-1-2.jpg
img-20211002-wa0021-1-.jpg
269118099-4623151867773149-3514158734881235258-n-2.jpg
adrian-baccaro.jpg
Adrian Baccaro
ignaciomasllorens1small.jpg
radios-3-1-.jpg
curso-6.jpg
madam-black.jpg
20170920202739.jpg
Jurados Signis: Gustavo Winkler y Jose Luis De Lorenzo
img-20171013-wa0002.jpg
20171104213824.jpg
wp20171114005.jpg
el-peligro-3.jpg
jurado-ddh-c-directora2.jpg
Jurados con Valeria Sartori, directora del film premiado
img-20211002-wa0026.jpg
miguel-con-el-obispo-mestre-21-12-2021.jpeg
radios-4-1-.jpg
curso-2.jpg
mariano-venancio.jpg
20171104213756.jpg
wp20171114006.jpg
img-20211002-wa0027-1-.jpg
curso-8.jpg
rosario-pardo.jpg
premio-winkler.jpg
wp20171114008.jpg
img-20211002-wa0034-1-.jpg
wp20171114009.jpg
img-20211002-wa0031.jpg
Contáctate ahora con la Asociación Católica Mundial para la Comunicación