Renata Camarotti
Coordinadora de Proyectos Fronteras de la Mirada
Buenos Aires, 20 de Julio de 2013.
Sr. Rocco Oppedisano
Presidente
SIGNIS-Argentina
Nos dirigimos a usted con el deseo de compartir el proyecto de Formación Audiovisual "Fronteras de la Mirada, Derechos de niños y adolescentes a través de las artes audiovisuales". que actualmente desarrollamos en la Zona sur de Buenos Aires.
Fronteras de la Mirada es un proyecto comunitario, artístico y de investigación que emana de un proyecto mayor "Fronteras Buenos Aires", desarrollado en el 2011 con el propósito de generar puentes de trabajo comunitario entre organizaciones sociales y artistas.
A través del reconocimiento del potencial del lenguaje audiovisual como dispositivo de movilización para la identificación de los derechos, el proyecto Fronteras de la Mirada se propone a abordar temas sensibles en comunidades vulnerables a través de la formación de agentes locales para apropiación de metodologías de intervención comunitaria enfocadas en el lenguaje audiovisual junto al público infantil y juvenil, y en la realización propiamente dicha de tales actividades en las comunidades en colaboración con profesionales supervisores.
El proyecto se propone involucrar a 4 comunidades en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires (La Boca, Parque Patricios y Barracas) y Partido de Avellaneda (Isla Maciel) " con los cuales se mantiene el vinculo desde el año 2011 " en un proceso de formación e intervención de dos etapas (un año cada una), donde se desarrollarán acciones de formación de formadores , realización de talleres de producción audiovisual con niños y jóvenes en los barrios participantes, elaboración de 4 productos audiovisuales correspondientes a cada una de las organizaciones involucradas, sistematización de la metodología de formación y intervención adoptada, y elaboración y publicación de una Guía de Actividades para el trabajo con la temática de los derechos de la infancia y juventud a través del audiovisual, disponible en formato digital e impreso.
Se espera beneficiar directamente durante este primer desarrollo a aproximadamente 100 personas, con perspectiva de ampliación de la cantidad de beneficiarios a través de la divulgación y distribución de la Guía de Actividades.
La presente propuesta cuenta con el apoyo del 4to concurso de proyectos sociales Petrobras Argentina, el IMDerHumALC (Instituto Multimedia de Derechos Humanos para América Latina y el Caribe) y de cheLA (Centro Hipermediatico Experimental Latino Americano) este ultimo como Institución proponente del Proyecto.
Esperamos poder reunirnos con usted y contarle más profundamente sobre esta iniciativa, deseando que SIGNIS- Argentina pueda involucrarse como institución asociada.
Quedamos a la espera de sus comentarios, agradeciendo desde ahora su interés en nuestra propuesta, cordial saludo,
Renata Camarotti
Coordinadora de Proyectos Fronteras de la Mirada
recamarotti@gmail.com
Cel: 15 66406671
Lorena Tavera P.
Coordinadora de Proyectos Fronteras de la Mirada
lorenatavera@gmail.com
Cel:15 67630499
fronterasdelamiradabsas@gmail.com
Tel: 54- 11- 205 63 411
{C}
{C}
Nota:
Adjuntamos los links de las organizaciones asociadas al proyecto:
http://www.petrobras.com.ar/portal/site/PB-eInst/menuitem.05b5b128c43df736ef562050102a8a0c/;jsessionid=LPnsN4jW4PwT3nQXTL8fNJ17jlc1Q2PftcFCsQpWQthg0Gm3yTpn!263961175
http://www.imd.org.ar/
http://chela.org.ar/
{C}
{C}
Links de algunas de las organizaciones barriales participantes:
http://www.circosocialdelsur.org.ar/
https://www.facebook.com/pages/Comisi%C3%B3n-de-DDHH-Villa-21-24/288902034484869"fref=ts
https://www.facebook.com/vecinosdelaboca"fref=ts